JPEG - 32.5 KB
JPEG - 262.2 KB

PLENARIO NACIONAL CTA

Hugo Yasky “Es mentira que con la inflación pierden todos, algunos ganan, y mucho"

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || RECHAZAMOS EL DECRETO 13/2015

Las y los trabajadores de prensa de Santa Fe rechazamos el decreto 13/2015 que, al modificar la Ley de Ministerios, afecta la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Mas articulos sobre

La ley 26.522 establece a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual como un ente autárquico y descentralizado, cuyas autoridades tienen mandato desacoplados de los presidenciales. Exigimos el respeto al artículo 14 de la LSCA.

Como sindicato representante de los trabajadores de prensa de Santa Fe, hemos sido partícipes de la gestación de esta ley, que tiene como principal objetivo desmonopolizar la comunicación y democratizar los medios audiovisuales, garantizando el derecho humano a la comunicación y la libertad de expresión.

Valoramos como trabajadores de prensa la LSCA y sus instituciones como una herramienta para ampliar las voces y los espacios en los que desarrollamos nuestras labores.

También como trabajadores, recordamos que la vigencia plena de la LSCA fue decretada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y exigimos que cualquier modificación sea debatida en foros públicos y tratada por el Congreso nacional.