JPEG - 32.5 KB
JPEG - 271.6 KB
SE SUSCRIBIÓ UNA DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES SINDICALES

REPUDIO UNITARIO A LA REPRESIÓN Y GRAN MUESTRA DE SOLIDARIDAD DEL MOVIMIENTO OBRERO CON FESTRAM

CTA Santa Fe participó este viernes 2 de junio de un encuentro en la sede de FESTRAM en la ciudad capital de la provincia, en el que representantes de numerosas organizaciones sindicales expresaron su solidaridad con los trabajadores y las trabajadoras municipales de FESTRAM por los gravísimos episodios de represión ocurridos contra compañeras y compañeros en la localidad de Las Rosas. Paralelamente, se manifestó el más absoluto repudio contra la represión ilegal a trabajadoras y trabajadores, por parte de las fuerzas policiales de la Provincia.

Después de este índice de inflación un aumento a través de una suma fija que complemente las paritarias se hace impostergable.

Si tienen una idea mejor que la digan. Lo que no da para más es no hacer nada para mejorar los ingresos.

09:58 - 14 abril 2023

"Para distribuir la riqueza no podés pedirle permiso a la Sociedad Rural, a Magnetto, a AEA y a la AmCham porque te van a decir que no. Si insistís un poquito más te van a intentar desestabilizar",
@HugoYasky en #Navarro2023

08:16 - 31 marzo 2023

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

Portada del sitio || Noticias || RECHAZO A INTENTO DE SILENCIAR A LA PRENSA CON ACCIÓN JUDICIAL

El vicepresidente del Club Atlético Rafaela, Gabriel Omar Carlucci, presentó una demanda judicial solicitando a la justicia que le prohíba a un periodista emitir opiniones críticas a los dirigentes del club. La demanda es patrocinada por el estudio jurídico Lorenzetti y Asociados, de la ciudad de Rafaela.

Mas articulos sobre

El afectado es el periodista Diego Lisandro relator y periodista en la Radio El Espectador de Rafaela y en LT9 de la ciudad de Santa Fe. La solicitud apunta a que “se prohíba al demandado hacer referencia y/o reproducir comentarios” contrarios a los miembros de la Comisión Directiva del club. La presentación incluye la pretensión de que la medida se tome sin dar derecho al periodista a defenderse. A ello se agrega la intención de que la justicia le establezca el pago de 1.000 pesos por cada día en que el periodista tarde en dejar de opinar críticamente sobre la dirigencia y el club rafaelino.

Desde la Asociación de Prensa de Santa Fe expresamos nuestro rechazo y preocupación por este intento de atacar la libertad de expresión y expresamos nuestra solidaridad con el trabajador de prensa. La libertad de expresión de los periodistas es un derecho que está claramente protegido por nuestra Constitución Nacional en sus artículos 14,32, 43 párrafo 3ro. infine y 83, la Declaración Universal de DDHH, Art. 19; la Convención Americana sobre DDHH, arts. 13 y 14;y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, art. 19.2 en todas estas normas se ha jerarquizado la libertad de expresión otorgándole carácter de libertad "Institucional" que hace a la esencia del sistema representativo republicano.

Si bien la libertad de expresión no es un derecho absoluto al constituir la base del sistema republicano, su restricción solo puede justificarse por la existencia de un interés insoslayable o apremiante y de ninguna manera estos límites pueden extenderse de tal modo que se impida a la prensa el ejercicio de su derecho a informar y ejercer la crítica.