JPEG - 32.5 KB
JPEG - 262.2 KB

PLENARIO NACIONAL CTA

Hugo Yasky “Es mentira que con la inflación pierden todos, algunos ganan, y mucho"

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || REIVINDICACIONES DEL PLENARIO CONJUNTO DE LAS CTA

Compartimos las conclusiones y resoluciones votadas en el Plenario conjunto de las CTA.

Mas articulos sobre

1- Recomposición salarial acorde a la inflación acumulada en 2016 y a las proyecciones para el presente año. Salario Mínimo Vital y Móvil de acuerdo al costo de la canasta total al momento de su convocatoria.

2- Paritarias libres sin techo, sin injerencia del Gobierno Respeto irrestricto a la autonomía sindical.

3- No a los despidos y suspensiones. Fin a la precarización laboral, los contratos basura y la tercerización. Efectivización de los trabajadores y trabajadoras contratados.Reincorporacion de los trabajadores y trabajadoras despedidos. Defensa de los cuerpos de delegados y Comisiones internas electas por los trabajadores en todos los establecimientos públicos o privados. Rechazo a las regresivas reformas laborales que sustenta el gobierno de Macri y a los convenios por empresa. Seguro de desempleo igual a la canasta básica. Derogación del decreto de reforma de las ART. Defensa irrestricta de los CCT. Defensa del fuero laboral nacional.

4- Fin a las persecuciones y a la represión de luchadores sindicales y sociales en todo el territorio nacional para terminar la criminalización de la protesta social. No al protocolo de represión macrista. Por el desprocesamiento a los luchadores y contra las exoneraciones de dirigentes sindicales. Libertad a Milagro Sala - Defensa del derecho de huelga. Anulación de la Ley antiterrorista. Defensa de los derechos y las demandas de los pueblos originarios.

5- No a la baja de edad de imputabilidad y rechazo al decreto persecutorio a los inmigrantes. Libre circulación de las personas, Desarrollo autónomo de la patria grande. El respeto a todos los inmigrantes.

6- Aumento de emergencia y 82% móvil para jubilados y pensionados. No a la transferencia de las cajas previsionales provinciales ni a su armonización nacional a la baja. Rechazo a cualquier intento de reprivatizar el sistema jubilatorio.

7- Eliminación del impuesto a la 4ta. Categoría a los trabajadores. Imposición de un tributo a los altos ingresos. Reforma tributaria imtegral para que paguen más los que más tienen, eliminando los gravámenes al consumo popular y gravando a la especulación financiera.

8- No a las reformas regresivas de Macri en Salud, Educación y Justicia. Por el derecho a la salud, la educación y la vivienda digna. Por la autogestión y en defensa del hábitat, la energía, el trabajo y el empleo. No al tarifazo y a la lógica mercantil de la energía.

9- Por el pleno respeto a la ley de financiamiento educativo y a la paritaria nacional docente.

10- Contra la dependencia de las transnacionales de la alimentación, la biotecnología, la minería; por la soberanía alimentaria, energética y financiera. Por una Reforma Agraria Integral. Prohibición de toda actividad que destruya el medio ambiente con especial énfasis en la megaminería y el monocultivo y la deforestación. Restitución de políticas para desarrollar la Agricultura Familiar.

11- Por la recuperación estatal y participación social y de los trabajadores de las empresas estratégicas de energía, la banca y el comercio exterior. Abastecimiento en mercados populares con participación social. Investigación de la deuda pública desde 1976 y exigencia de cese inmediato del endeudamiento ejecutado por el actual gobierno.

12- Por el desarrollo de la Economía solidaria, autosustentable y autogestionada. Empresa que cierra empresa que se recupera.

13- A 10 años del asesinato del Maestro Fuentesalba – la lucha continúa para que se haga justicia.

14- En homenaje a los Compañeros Aldo Strada –Dirigente de UOM Villa Constitución y CTA Santa Fe-, Normando "Piojo" Ocampo –Dirigente histórico ATE y CTA de la Rioja-, Carlos "Chile" Huerta Bau –Dirigente del MTL CTA Capital- y Stella Maldonado -Secretaria General de CTERA y Dirigente Nacional de la CTA-.

Plan de acción

- Fines de febrero o inicios de marzo convocatoria a un Plenario Nacional de delegados para ratificar el pliego de reivindicaciones conjunto de ambas CTA.

- Realización de Plenarios de Delegados en todas las provincias para debatir el Plan de acción y las reivindicaciones conjuntas establecidas por las CTA.

- Solidaridad con todos los conflictos.

- Convocatoria a la movilización unitaria del 7 de marzo en defensa de los puestos de trabajo y en reclamo de paritarias libre.

- Paro nacional con movilización durante el mes de marzo.

- Apoyo al Paro internacional de mujeres para el 8 de marzo.

- Convocatoria a participar de los actos del 24 de marzo en todo el país reafirmando el compromiso con la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.

- Impulsar desde los ámbitos de Articulación Popular a la realización de una Marcha Federal por el Trabajo, la Producción y el Salario a realizarse en el segundo trimestre del año.

- Convocatoria al acto del 1/5 con la consigna “No al ajuste y a los despidos”