JPEG - 32.5 KB
JPEG - 420.4 KB

#24M MARCHAMOS POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA - CORPORACIÓN JUDICIAL ¡NUNCA MÁS!

CTA Santa Fe convoca a marchar este 24 de marzo en cada rincón de la provincia levantando las banderas de Memoria, Verdad y Justicia, y este año expresando con la fortaleza que da la unidad, "CORPORACIÓN JUDICIAL NUNCA MÁS".

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || REPUDIO POR EL FEMICIDIO DE FERNANDA "COTY" OLMOS

Desde la "Mesa Ni Una Menos Santa Fe: De la foto a la acción", manifestamos nuestro repudio por el femicidio de Fernanda "Coty" Olmos, activista trans, ocurrido el 25 de septiembre en barrio Alfonso.

Entendemos que este crimen no es un caso aislado, sino que es una forma extrema de manifestación de la discriminación con motivo de género, que encuentra múltiples expresiones en lo cotidiano, y que tiene también como objeto a integrantes del colectivo LGBT.

El hecho se suma además a la penosa cifra de femicidios ocurridos en nuestro país en las últimas semanas. Consideramos que situaciones de este tipo deben interpelar a los Estados en la generación de políticas públicas al respecto; pero también deben ser un llamado al compromiso de la ciudadanía para poder decir "ni una menos" a través de acciones concretas y constructivas de una sociedad más justa e igualitaria, en la que la violencia de género no sea noticia corriente.