JPEG - 32.5 KB
JPEG - 262.2 KB

PLENARIO NACIONAL CTA

Hugo Yasky “Es mentira que con la inflación pierden todos, algunos ganan, y mucho"

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || SATISFACCIÓN POR LA INAUGURACIÓN DE RTS

La Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF) y el Sindicato de Prensa de Rosario (SPR) celebran la flamante inauguración de las instalaciones del canal provincial “R5”, que brindará no solo la posibilidad de contar con un medio público que abarque todo el territorio provincial, sino que además generará nuevas fuentes de trabajo para nuestros compañeros.

Mas articulos sobre

Los gremios de prensa de Santa Fe consideran todo un logro de nuestra comunidad la posibilidad de contar hoy con un sistema de medios públicos, Radio y Televisión Santafesina (RTS), conformado a partir de un proceso de discusión entre el Estado y los diferentes sectores sociales -con una activa participación de nuestros sindicatos- que culminó en una ley sancionada por la legislatura provincial que regula y da sustento jurídico a RTS.

Fue a partir de la sanción en su momento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la que representó un importantísimo paso adelante en términos de democratización de la palabra y sobre todo de pluralidad informativa, y habilitó a los Estados provinciales a contar con sus propios medios de comunicación, un derecho que tenían vedado por la anterior ley de la dictadura.

Ahora, a partir de la puesta en marcha de este canal provincial, se abre una importante posibilidad que estimamos aportará a la pluralidad de voces y a la democracia informativa, pero fundamentalmente a permitir la visibilidad de la vida y el recorrido de los distintos sectores y actores que habitan en el territorio provincial, sobre todo en el caso de aquellos más excluidos.

La APSF y el SPR renuevan una vez más su compromiso de seguir trabajando para tener medios públicos plurales, que respeten la diversidad, los derechos humanos y políticos de la población, con una fuerte impronta en lo social.