EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || SE LANZÓ EN LA PROVINCIA LA RED SINDICAL DE DERECHOS HUMANOS

La Red Sindical de Derechos Humanos es una iniciativa del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, desarrollada en conjunto con nuestra Central y la Confederación General del Trabajo. Está orientada a construir una política común entre Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y las secretarías o comisiones de derechos humanos de los distintos sindicatos, para su fortalecimiento o creación, con la premisa de promover la cultura de los DDHH en el ámbito del ejercicio sindical y su difusión y aplicación en los lugares de trabajo.

La presentación fundacional de este espacio se realizó en Buenos Aires el pasado mes de agosto y este viernes 11 de octubre fue el turno de su lanzamiento en nuestra provincia en la sede del Sindicato de los Trabajadores de las Telecomunicaciones de la ciudad de Rosario. El acto contó con la presencia del Subsecretario de Promoción de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Carlos Pisoni; Carlos Barbeito, Secretario de Derechos Humanos de la Confederación General del Trabajo (CGT); Pablo Reyner, secretario de derechos humanos de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA); del Diputado Nacional Marcos Cleri (FPV); Josefina González y Victorio Paulón, ambos candidatos a diputados por Santa Fe (FPv); Juan Nucci, Sec. General del Sindicato de Trabajadores Judiciales de Santa Fe; José Testoni, Sec. General de CTA Santa Fe y el candidato a concejal Sebastián Artola, quienes disertaron ante un nutrido marco de representantes de diversas organizaciones gremiales de la región.

Carlos Pisoni destacó que en esta iniciativa del gobierno confluyen las centrales obreras con el objeto de “impulsar y federalizar la formación de Secretarías de DDHH en los gremios” para fortalecer a los trabajadores desde el concepto de “Memoria Verdad y Justicia” y para debatir nuevos ejes de la problemática de derechos humanos. Sumado a esto planteó que nuevos derechos alcanzados recientemente deben plasmarse en los convenios colectivos de trabajo, en un proceso donde afirmó que “los sindicatos están de nuevo en la agenda política nacional”, mientras agradeció a la organización anfitriona SITRATEL.

Por su parte, nuestro compañero José Testoni planteó que frente a los intereses hegemónicos corporativos y mediáticos, los trabajadores se valen de estar unidos y la Red plantea un desafío en tal sentido, a la vez que significa una nueva herramienta para la memoria. Y Pablo Reyner destacó que se requiere mayor apertura de los sindicatos para abarcar el crecimiento del ejercicio sindical y la recuperación de los de puestos de trabajo en los jóvenes.

El compañero Victorio Paulón recalcó que teniendo en cuenta que de los 30.000 compañeros desaparecidos más del setenta por ciento han sido trabajadores, los hijos de los desaparecidos “son los hijos de la clase obrera, de quienes creían que el movimiento obrero era el eje de la transformación del país y que los problemas de los trabajadores se resolvían en la política, en programas de gobierno y políticas de estado”; mientras declaró que la unidad del movimiento obrero debe fortalecer este rumbo que es el único posible para los trabajadores.

Por la CGT, Carlos Barbeito efectuó una reseña histórica del recorrido de los trabajadores en el desarrollo económico de la Nación y concluyó afirmando que los derechos humanos se sostienen más por la lucha de los pueblos que por la legalidad.

Agradecemos información y fotografías al compañero Gerardo Pazzaglia
de la Comisión Directiva de Sitratel