JPEG - 32.5 KB
JPEG - 420.4 KB

#24M MARCHAMOS POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA - CORPORACIÓN JUDICIAL ¡NUNCA MÁS!

CTA Santa Fe convoca a marchar este 24 de marzo en cada rincón de la provincia levantando las banderas de Memoria, Verdad y Justicia, y este año expresando con la fortaleza que da la unidad, "CORPORACIÓN JUDICIAL NUNCA MÁS".

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || SE REUNE LA PARITARIA DE PRENSA

Los representantes de la paritaria de prensa local se vuelven a reunir mañana en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Mas articulos sobre

La paritaria de lxs periodistas se encuentra trabada, tras varios meses de negociación, debido a la falta de acuerdo ya que no ha habido una propuesta concreta de aumento salarial por parte del las empresas, que esté de acuerdo con la realidad económica que se está viviendo.

Lxs trabajadorxs de los medios de comunicación vienen sufriendo las consecuencias de la inflación y los aumentos de alimentos. Según el Centro de Estudios Benjamín Hoppenhayn en Santa Fe entre enero y junio los alimentos subieron 19,8 por ciento y según el Indec la inflación acumulada en el semestre ya es de 16 por ciento. Como resultado de estos movimientos de precios el salario de prensa en nuestra región ha tenido una fuerte pérdida en el poder adquisitivo. Entre enero y junio nuestros salarios pueden comprar 13 por ciento menos de carne, 42 por ciento menos de fideos y 52 por ciento menos de harina.

Ésta es la realidad de nuestro sector, por lo que resulta imprescindible una respuesta al atraso salarial existente en los medios gráficos, radiales, televisivos y digitales.

Porque sin salarios dignos no hay trabajo digno, y sin trabajo digno no puede haber periodismo de calidad.