JPEG - 32.5 KB
JPEG - 691.4 KB

#24M CTA SANTA FE MARCHÓ EN TODA LA PROVINCIA: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA. CORPORACIÓN JUDICIAL NUNCA MÁS.

Este viernes 24 de Marzo CTA de lxs Trabajadorxs Santa Fe marchó distintas ciudades y pueblos de la provincia al cumplirse 47 años del Golpe Cívico Militar POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || SE REUNIÓ LA PARITARIA DEL SECTOR PÚBLICO

“Hay que encontrar una salida a la cuestión salarial aún en la emergencia. El Gobierno tiene que hacer una propuesta en los próximos días”, dijo Jorge Hoffmann luego de la reunión. Se continuará trabajando en otros temas como la situación de contratados/as.

Mas articulos sobre

Miembros del CDP de la Asociación Trabajadores del Estado –ATE- Santa Fe participaron este viernes, junto a UPCN, de la Paritaria del Sector Público en Casa de Gobierno, con el ministro de Gestión Pública, Rubén Michlig, Marcos Corach y Marcelo Vázquez –de esa misma cartera- y el secretario y subsecretario de Recursos Humanos y Función Pública, Guillermo Mateo y José Puccio respectivamente, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri.

En ese marco, se retomaron algunos temas tales como la situación de contratados/as que continuará abordándose en reuniones en el ámbito de la Función Pública donde se viene trabajando con el relevamiento de esos trabajadores/as, la regularización del cronograma de pago y principalmente la “necesidad imperiosa de una propuesta salarial concreta”.

Con respecto a este último punto, se acordó para los próximos días realizar una nueva reunión para avanzar en un ofrecimiento en materia de salario.

En ese sentido, al término del encuentro, Jorge Hoffmann, Sec. Gral. de ATE, expresó que en este marco de pandemia “hay que tener en cuenta que la principal inversión que tiene que hacer el gobierno es atender a la ciudadanía y a ésta se la atiende a través de los trabajadores/as. Es decir, no es un gasto, es una inversión que le estamos demandando al gobierno precisamente en un marco de crisis”.

“En los próximos días queremos trabajar sobre una propuesta salarial que tiene que ser abierta, para discutir una salida que tiene que ser sí o sí de incremento del salario público. Hay una necesidad imperiosa de que la próxima semana recibamos una propuesta concreta”, agregó.

E insistió con que “hay que encontrar una salida a la cuestión salarial aún en la emergencia. Estimamos que el Gobierno tiene que hacer una propuesta y aspiramos a que no sea un bono”.