JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || SI NO HAY PARITARIA, HAY CONFLICTO: AMSAFE/CTERA EN ACTO NACIONAL

AMSAFE participó este jueves 2 de febrero de la marcha y acto en la ciudad de Buenos Aires junto a CTERA y otros gremios nacionales docentes, exigiendo PARITARIA NACIONAL.

Miles de compañeros de todo el país sé movilizaron bajo la consigna “SI NO HAY PARITARIA, HAY CONFLICTO”.

Mas articulos sobre

Los cinco Sindicatos Docentes Nacionales – CTERA, UDA, SADOP, AMET y CEA – se movilizaron del Congreso de la Nación hacia la delegación del Ministerio de Trabajo -ubicada en Callao y Bartolomé Mitre- para exigir al gobierno nacional la convocatoria a Paritaria Nacional Docente.

Delegaciones de docentes de todo el país se movilizaron para reclamar que se cumpla con la Ley 26075, de Financiamiento Educativo – condiciones laborales.
La Secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, entre otros conceptos expresó:
"Hace muchos años que nuestra organización peleó en la calle contra la dictadura; estuvo en la calle en la Marcha Blanca, y fue parte de la Carpa Blanca.

Nadie nos regaló nada. Esta ley de paritarias, la Ley Nacional de Educación. Cada una de las conquistas de los maestros y profesores, son parte de la lucha histórica de la movilización docente, a la que le costó muertos, asesinados, compañeros presos y nuestro compañero Carlos Fuentealba, que este 4 de abril, nos va a encontrar marchando nuevamente.

Esta unidad de los cinco gremios nacionales, que somos parte de la paritaria. Esta unidad que estamos construyendo con los pibes, con los estudiantes, con nuestros alumnos, con los compañeros universitarios, tiene que ver no solamente con un porcentaje. Tiene que ver claramente, con que el gobierno nacional de Mauricio Macri quiere hacernos retroceder 30 años.

Quiere que no tengamos derechos, quiere que no tengamos paritarias, pero quieren también, cargarse a la escuela pública. Quieren también, que nuestros pibes no terminen la secundaria ni la universidad. No estamos discutiendo solamente un porcentaje. Estamos discutiendo un modelo de país. Eso está en disputa y nosotros, los maestros, los profesores nucleados en los gremios de la CGT y la CTA demostramos que es posible luchar en la unidad, demostramos que codo a codo hemos peleado en la paritaria. Demostramos que vamos a seguir juntos construyendo la más amplia unidad.

Este modelo no solamente se mete con la escuela pública y los docentes, este modelo, hoy está despidiendo en todo el país a nuestros compañeros trabajadores. A los esposos de las maestras, a las hermanas de las maestras, eso estamos viviendo en cada uno de los rincones del país. Son cínicos y mentirosos, compañeros. Dicen que va a mejorar. Nos quitan hasta el Ahora 12, hay tarifazo. Hay hambre, hay flexibilización laboral. No nos lo contó nadie. Lo vemos en los barrios, con los compañeros trabajadores, con nuestros militantes de la CTA en todo el país.

En los comedores escolares, cada día vemos más pibes; cada día son más los pibes que llegan a nuestros comedores.

Exigimos el cumplimiento de una ley, porque la ley que estableció la paritaria docente, es una ley que peleamos en la calle, pero que fue votada por amplísima mayoría en el Congreso de la Nación. Por eso también fracasó la reunión de gobernadores en el Hotel Savoy. Por ustedes, por nuestra lucha.

No todos están dispuestos a arrodillarse, no todos están dispuestos a ir atrás de las políticas del gobierno nacional.

Compañeros, hay que seguir la lucha, tenemos que fortalecerla, como decían los compañeros de UDA, de Sadop, de CEA y Amet, tenemos que profundizarla. Lo dijimos así para fin de año: Si así terminan las clases, así no comienzan.

Si no hay paritarias, hay paro nacional. Si no hay paritarias, hay marcha nacional.
Si no hay paritarias, vamos a llenar las plazas de todo el país y la Plaza de Mayo.”
La CTERA entregó en el Ministerio de Trabajo una nota exigiendo la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente para establecer el salario mínimo nacional del sector garantizándose de esta forma el respeto de las prescripciones contenidas en el art. 10 de la Ley 26.075, Decreto 457/2007 y art. 14 bis de la Constitución Nacional.