JPEG - 32.5 KB
JPEG - 323.3 KB

REPUDIO DE LA CTA DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS SANTA FE, A LOS DICHOS DE GABRIEL LEVINAS

Los dichos del Periodista Gabriel Levinas sobre una supuesta imposibilidad de Eduardo “Wado” de Pedro de ser precandidato a presidente por su tartamudez, ratifica, una vez más que la derecha argentina es violenta y segregadora.

Después de este índice de inflación un aumento a través de una suma fija que complemente las paritarias se hace impostergable.

Si tienen una idea mejor que la digan. Lo que no da para más es no hacer nada para mejorar los ingresos.

09:58 - 14 abril 2023

"Para distribuir la riqueza no podés pedirle permiso a la Sociedad Rural, a Magnetto, a AEA y a la AmCham porque te van a decir que no. Si insistís un poquito más te van a intentar desestabilizar",
@HugoYasky en #Navarro2023

08:16 - 31 marzo 2023

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

Portada del sitio || Noticias || SIN PERIODISTAS Y CON DISCRIMINACIÓN HACIA EL DERECHO A INFORMAR

El Sindicato de Prensa Rosario expresa su preocupación porque el presidente Mauricio Macri realizó una breve visita a Rosario este 2 de febrero, pero no atendió al conjunto de las y los trabajadores que se desempeñan para los distintos medios de comunicación y sólo decidió dar una entrevista a uno de estos medios. La actitud del primer mandatario fue recibida por el conjunto del gremio como arbitraria, discriminatoria y limitativa del derecho a informar.

Mas articulos sobre

Después de estar en la capital provincial junto al gobernador Miguel Lifschitz, Macri llegó a Rosario y como era lógico fue esperado por periodistas de todos los medios en el aeropuerto Islas Malvinas. Allí fue cuando lxs trabajadores de prensa se enteraron de que no habría posibilidad de hablar con el Presidente de la Nación y, cuando camarógrafos y fotógrafos tuvieron que tomar imágenes desde lejos, a través del vidrio del primer piso del hall, en el momento en que Macri se retiraba hacia su avión.

El SPR consultó con el diputado provincial Bloque Cambiemos, Federico Angelini, y concejal del Bloque Unión PRO, Carlos Cardozo sobre la posibilidad de revertir la situación y de que todos los medios fueran atendidos, pero ambos explicaron que se trató de un modo de trabajo resuelto desde Presidencia de la Nación y que nada podían hacer al respecto.

Las y los trabajadores de prensa estuvieron en el aeropuerto por más de dos horas sin poder realizar su trabajo, una situación lamentable sobre todo si se tiene en cuenta que Mauricio Macri y su equipo llegaron a la primera magistratura con las banderas de la libertad de expresión y del derecho a la información, ya muy golpeados en lo que va desde el comienzo de su mandato. El presidente de la Nación tuvo actitudes similares en otras visitas que realizó a la provincia sobre las cuales se expresaron oportunamente el SPR y la Asociación de Prensa de Santa Fe.

Rosario, 2 de febrero de 2017

Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional
SINDICATO DE PRENSA ROSARIO