JPEG - 32.5 KB
JPEG - 262.2 KB

PLENARIO NACIONAL CTA

Hugo Yasky “Es mentira que con la inflación pierden todos, algunos ganan, y mucho"

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || SIN SOLUCIÓN PARA CONTRATADOS

La cuestión salarial quedó resuelta en la paritaria de Radio Nacional. La empresa no ofreció soluciones para el personal contratado. Se acordó una Mesa de Diálogo para el resto de los puntos reclamados que no tuvieron respuesta por parte de RTA.

En la última audiencia llevada a cabo en el Ministerio de Trabajo de la Nación quedó resuelto el aumento salarial de este año que beneficia principalmente al personal de planta de la radio, no obstante lo cual quedaron numerosos temas pendientes, fundamentalmente la grave situación de discriminación y falta de regularización del personal contratado.

En el día de ayer, la asamblea de trabajadores de prensa de Radio Nacional Santa Fe, convocada por la APSF, resolvió continuar con el reclamo de regularización del personal contratado en sus diversas formas.

Hay que recordar que actualmente conviven por lo menos cuatro “clases” de trabajadores. Aquellos que están bajo convenio y cuentan con garantías legales y salariales. En el otro extremo hay trabajadores precarizados bajo contrato de “locación de obra”, que deben facturar por su trabajo y que no están registrados. Luego están aquellos que poseen “contratos eventuales” que tampoco disfrutan de todos los derechos que les corresponden ni reciben el salario que corresponde pero están registrados. Finalmente hay otro grupo de trabajadores bajo régimen de ley de contrato de trabajo. En definitiva una situación caótica y discriminatoria ya que se trata de trabajadores que hacen las mismas tareas pero reciben tratamientos muy diferentes. Claramente no resiste el menor análisis respecto de su clara violación a las normas laborales.

En tal sentido se tomarán los caminos más adecuados, en consonancia con el conjunto de los sindicatos del sector atravesados por este problema, con el fin de continuar la lucha emprendida para la solución definitiva del conflicto.

Asimismo se resolvió seguir con el estado de Asamblea permanente y exigir a la conducción de RTA que se garantice la continuidad laboral de todos los trabajadores contratados.