JPEG - 32.5 KB
JPEG - 271.6 KB
SE SUSCRIBIÓ UNA DECLARACIÓN DE ORGANIZACIONES SINDICALES

REPUDIO UNITARIO A LA REPRESIÓN Y GRAN MUESTRA DE SOLIDARIDAD DEL MOVIMIENTO OBRERO CON FESTRAM

CTA Santa Fe participó este viernes 2 de junio de un encuentro en la sede de FESTRAM en la ciudad capital de la provincia, en el que representantes de numerosas organizaciones sindicales expresaron su solidaridad con los trabajadores y las trabajadoras municipales de FESTRAM por los gravísimos episodios de represión ocurridos contra compañeras y compañeros en la localidad de Las Rosas. Paralelamente, se manifestó el más absoluto repudio contra la represión ilegal a trabajadoras y trabajadores, por parte de las fuerzas policiales de la Provincia.

Después de este índice de inflación un aumento a través de una suma fija que complemente las paritarias se hace impostergable.

Si tienen una idea mejor que la digan. Lo que no da para más es no hacer nada para mejorar los ingresos.

09:58 - 14 abril 2023

"Para distribuir la riqueza no podés pedirle permiso a la Sociedad Rural, a Magnetto, a AEA y a la AmCham porque te van a decir que no. Si insistís un poquito más te van a intentar desestabilizar",
@HugoYasky en #Navarro2023

08:16 - 31 marzo 2023

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

Portada del sitio || Noticias || SOLIDARIDAD DEL SPR CON SILVIA MARTINEZ CASSINA, CORRIDA DE SU PUESTO DE TRABAJO HISTÓRICO EN CANAL 13

El Sindicato de Prensa Rosario repudia el corrimiento de la periodista Silvia Martínez Cassina del lugar que ocupaba desde hace muchísimos años en la conducción del noticiero del mediodía en Canal 13.

Mas articulos sobre

Están muy frescas las expresiones de la compañera cuando poco tiempo atrás señaló la discriminación que sufrió por razón de género y por ser delegada gremial, una combinación que no fue en esos momentos del agrado de la empresa que publicitó, en Clarín, la grilla de sus programas invisibilizando a las mujeres y al trabajo que realizan.

Lo ocurrido con Martínez Cassina tiene connotaciones discriminadoras y estigmatizantes: se le asignó otro rol que no promociona sus derechos sino que muestra la concepción atrasada y patriarcal que todavía existe en tantos medios de comunicación. Esto ocurre cuando ya hace tiempo que todas las trabajadoras y los gremios están señalando la necesidad que las mujeres y diversidades tengan la oportunidad de acceder a los puestos de trabajo y a los casi vedados espacios de decisión. También cuando en el Congreso nacional existen proyectos que hablan de representaciones justas y equitativas en los medios de comunicación y por eso ayer se trató en comisión un proyecto de la senadora Norma Durango. Además preocupa que la decisión de Canal 13 tenga origen en la condición de delegada gremial, en este caso del SiPreBA, de Silvia Martínez Cassina.
El SPR se solidariza con la compañera periodista S.M.C., reclama por la restitución en su puesto de trabajo histórico y que Canal 13 cese con esta y cualquier discriminación por motivos de género y sindicales. Por otra parte la actitud de la patronal ataca a la libertad de expresión que para ser tal debe expresar todas las voces, entre ellas la de las mujeres y de las identidades LGBTI+.

Rosario, 28 de julio de 2020

SINDICATO DE PRENSA ROSARIO.