Con la presencia de más de tres mil compañeros, se repudió este viernes el asesinato de Carlos Fuentealba a manos de la policía del ex gobernador neuquino Jorge Sosbich.
Del acto, participaron docentes y trabajadores pertenecientes a la Central de Trabajadores Argentinos, así como también la comunidad santafesina.
Frente al escenario montado frente a la sede del gremio de los maestros de la provincia (AMSAFE), su secretaria general, Sonia Alesso destacó: “Ni este sindicato ni la CTA van a parar un minuto de reclamar justicia, memoria y exigir cárcel común para todos los asesinos”.
“Tomando el ejemplo de las Madres de Plaza de Mayo, los Hijos y los familiares en todo el país, los maestros tenemos una gran responsabilidad. Por eso esta jornada de protesta no es un paro dominguero, es una protesta que tiene que ver con debatir el no a la impunidad en todas las escuelas del país, en plantear con nuestros compañeros, con la comunidad y con nuestros alumnos si queremos construir una patria justa y libre, construir la memoria, la verdad y la justicia que todos nos merecemos. Es nuestra responsabilidad”, manifestó en otro tramo.
En este sentido, recordó a Isauro Arancibia, el maestro tucumano asesinado el 24 de marzo de 1976 por la dictadura. “Hoy estamos exigiendo justicia por otro maestro, por Carlos Fuentealba. Esto nos tiene que hacer reflexionar, nos tiene que ayudar a construir una sociedad más justa”, finalizó.
Retomando el hilo de sus palabras, Celina “Queca” Kofman, madre de Plaza de Mayo, señaló: “No es casual que haya más de 600 docentes desaparecidos en la dictadura militar” y en nombre de la Casa de Derechos Humanos de Santa Fe, rindió su homenaje y “nuestra exigencia de justicia para los que ordenaron la muerte de nuestro compañero y para quienes la ejecutaron”.
Hizo uso de la palabra, además, el secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Jorge Hoffman marcó ante los presentes que la muerte de Fuentealba es un signo de “la impunidad instalada en la Argentina”, que “tiene que ver con la derecha en este país y en América Latina. Sobisch no es una persona ajena a los grupos económicos…”, dijo y agregó: “No habrá posibilidad de terminar con la impunidad si no se termina con esta derecha reaccionaria, criminal, que se resiste, también en las calles, y está dispuesta a cualquier cosa para no dejar avanzar a América Latina”.
Del acto participó también Pedro Bayúgar, secretario general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), quien recordó a todos los trabajadores inmolados a causa de sus luchas, y la necesidad de encarcelar a todos los que ayudaron a construir la muerte de Fuentealba.
EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA
Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.