EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || “UNA EXTORSIÓN DE ESPECULADORES”

Representantes de sindicatos educativos de América latina reunidos este 8 y 9 de julio en San José de Costa Rica expresaron su oposición a los fallos de la Justicia norteamericana en favor de los fondos buitre y rechazaron “la extorsión de los especuladores financieros que, amparados en la falsa legalidad de actos despóticos, intentan ensañarse en una rapiña”, según quedó escrito en una declaración que firmaron dirigentes de todos los países, incluido el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, que es el presidente del Comité Regional Internacional de la Educación para América latina.

“Fuera buitres” es el título de la declaración que comienza alertando sobre los fallos de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos “que respaldan a los fondos buitre en detrimento de los intereses soberanos de Argentina” que, evalúa, “pueden ser la luz verde para el avance de los sectores ultraconservadores que buscan nuevas formas de subordinar a los Estados nacionales a la lógica de la expansión insaciable del capital financiero”.

El documento subraya la posibilidad de que el fallo del juez Thomas Griesa sea utilizado para “convertir este episodio en un caso testigo para profundizar la embestida que vienen llevando adelante contra el gobierno de la Argentina y de los otros países de América latina que tratan de ponerle límites al capital financiero”. Agrega que “esos fallos buscan escarmentar a la Argentina, cuyo esquema de pago de la deuda con autonomía de los dictados del Fondo Monetario Internacional se constituye en un mal ejemplo porque representa un modelo que redujo drásticamente la relación deuda/PIB sin afectar el crecimiento económico ni la generación de empleo y el aumento de la inversión social”.

Además de Yasky, firmaron el escrito la brasileña Fátima da Silva (vicepresidenta del Comité Regional), la dominicana María Teresa Cabrera, la colombiana Rosalba Gómez, el chileno Jaime Gajardo, el peruano Hamer Villena, la costarricense Denise Mora y el salvadoreño Israel Montano, todos integrantes del Comité de Educación para América latina. También añaden su firma otros sindicalistas participantes, incluyendo los argentinos Eduardo Pereyra (Ctera), Pedro Sanllorenti y Carlos De Feo (Conadu) y Fabián Felman (Cea).

Justamente, la declaración hace referencia a los apoyos recibidos por Argentina de parte de organismos regionales, como lo sucedido en la última sesión especial de la OEA de la que participaron los ministros Axel Kicillof y Héctor Timerman. “Este es un ataque a todas las naciones del continente que pretende sentar un precedente disciplinador en la lógica de la aceptación de la cesión de soberanía”, afirman.

En el tramo final de la declaración, los sindicalistas expresaron:

- “Nuestro rechazo a la extorsión de los especuladores financieros”, cuya “rapiña impactará gravemente en los presupuestos de educación, salud y demás rubros de la inversión en políticas sociales de la Argentina”.

- “Enfrentar la acción desestabilizadora de quienes pretenden poner en vilo a los gobiernos y los pueblos de las naciones que no se allanan a entregar sus recursos naturales y a retroceder en sus conquistas sociolaborales.”

- “Que ninguna nación del continente puede ser abandonada a su propia suerte frente a los ataques del capital financiero especulativo y que por ello resulta impostergable revitalizar la integración regional.”