EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || Verbitsky en el día del Periodista y del Trabajador de Prensa

En el marco de las actividades programadas por la Semana del Periodista y del Trabajador de Prensa, el SPR invita a la charla-debate sobre la actualidad y la calidad del periodismo argentino, el rol de la investigación y la práctica profesional que necesita la sociedad argentina para avanzar en el proceso democrático. Será un espacio para la reflexión y el intercambio de opiniones a cargo del reconocido escritor y periodista Horacio Verbitsky.

La conferencia se realizará el lunes 11de junio a las 18:30 en el Teatro El Círculo, Laprida y Mendoza, con entrada libre y gratuita. Está dirigida a periodistas, docentes y estudiantes de Periodismo y Comunicación Social de la región, representantes de las instituciones de la comunidad y todas las personas que deseen poseer más elementos para construir una mirada crítica acerca de la responsabilidad social de medios de comunicación y periodistas.
Horacio Verbitsky nació en la Argentina en 1942 y ejerce el periodismo desde 1960. Desde 1987 escribe su columna política semanal para el diario Página/12 de Buenos Aires. Ha publicado los libros "Prensa y poder en el Perú", "La última batalla de la Tercera Guerra Mundial", "Ezeiza", "Rodolfo Walsh y la prensa clandestina", "La posguerra sucia", "Civiles y militares, memoria secreta de la transición", "Medio siglo de proclamas militares", "La educación presidencial", "Robo para la Corona", "Hacer la Corte", "El Vuelo", "Un mundo sin Periodistas" y en el último lustro se dedicó a escribir sobre la historia política de la Iglesia Católica, de la cual publicó cuatro volúmenes numerados.
La Latin American Studies Association (LASA), que reúne a los más destacados académicos del mundo especializados en la región, le otorgó su premio 1995/96 a los medios de comunicación, en reconocimiento "a la mejor cobertura periodística de largo plazo en América Latina", por "su comportamiento durante el régimen militar de 1976 a 1983, cuando jugó un rol absolutamente esencial en la investigación de las violaciones a los derechos humanos por fuerzas militares y paramilitares y en el subsecuente juzgamiento de los responsables" y por "sus investigaciones acerca de la corrupción en el Estado argentino y el copamiento de la Corte Suprema de Justicia por el gobierno del presidente Menem".
Verbitsky es actualmente presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y fue maestro de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano que dirige Gabriel García Márquez. Integra la Junta Directiva de Human Rights Watch/Americas. Ha publicado colaboraciones en los diarios "El País" de España, "The New York Times" y "The Wall Street Journal" de los Estados Unidos. En 1997, una encuesta de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania y el Centro de Estudios Unión para una Nueva Mayoría lo señaló como el periodista ideal para sus colegas.