Sergio Massa: "Los trabajadores no pagan más impuesto a las ganancias"

EL NUEVO PISO DE GANANCIAS SERÁ DE 15 SALARIOS MÍNIMOS VITALES Y MÓVILES (SMVM)

(Por CTA Comunica) Una masiva movilización de trabajadorxs nucleadxs en la CTA-T y la CGT marchó hacia el Palacio de Hacienda para respaldar el anuncio de Sergio Massa respecto a la suba del piso del Impuesto a las Ganancias que se eleva hasta 1.770.000 pesos.

A propósito de consagración de la impunidad un juez de Bahía Blanca sobreseyó a Vicente Massot. Desde la Nueva Provincia fue instigador del terrorismo de Estado y responsable del asesinato de dos obreros gráficos de su empresa.

10:01 - 1ro junio 2023

Otra vez, como aquella madrugada en Comodoro Py bajo la lluvia, el pueblo bancando a quien nunca le soltó la mano: @CFKArgentina
.

09:59 - 26 mayo 2023

Después de este índice de inflación un aumento a través de una suma fija que complemente las paritarias se hace impostergable.

Si tienen una idea mejor que la digan. Lo que no da para más es no hacer nada para mejorar los ingresos.

09:58 - 14 abril 2023

"Para distribuir la riqueza no podés pedirle permiso a la Sociedad Rural, a Magnetto, a AEA y a la AmCham porque te van a decir que no. Si insistís un poquito más te van a intentar desestabilizar",
@HugoYasky en #Navarro2023

08:16 - 31 marzo 2023

Portada del sitio || Noticias || SE DESARROLLARON LAS PRIMERAS JORNADAS FEDERALES DE DANZA EN SANTA FE

Docentes y artistas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, comprometidos con el Movimiento por la Ley Nacional de Danza, se dieron cita en nuestra ciudad para protagonizar espacios formativos y de discusión.

El sábado 13, domingo 14 y lunes 15 de agosto, el Movimiento por la Ley Nacional de Danza convoco en Santa Fe a las I Jornadas Federales “Construyendo políticas para el desarrollo de la danza”, organizado en mesas de discusión que hicieron eje en los aspectos contextuales que tienen que ver con la actividad de la danza en conexión directa con el propio hecho artístico, la educación formal, el formativo, de investigación y gestión, entre otros. Dichas Jornadas se llevaron a cabo en las aulas de capacitación de AMSAFE

Mesas de trabajo
El sábado se desarrollaron dos mesas de trabajo “Construyendo derechos”; y “Problemática de la danza en la Educación formal”. El domingo hubo también hubo dos propuestas “Organización regional… tejiendo redes”; y “Conformación de circuitos para la danza”. Estas instancias generaron una dinámica de debate y elaboración de propuestas, Surgirán así documentos aplicables a políticas para la danza, redactados por cada mesa de trabajo. La propuesta fue coordinada por Mariela Ruggeri, Eugenia Schvartzman y María Noel Sbodio; quien forma parte del Movimiento en Santa Fe, junto a Daniel Peña.

Por la ley Nacional de Danza
“El proceso legislativo iniciado con la presentación en el Parlamento del proyecto de Ley Nacional de Danza espera seguir su curso. Mientras tanto, es preciso dar pasos concretos hacia la necesaria organización de la comunidad de la danza.

Un diagnóstico de situación acertado y las propuestas concretas para superar las dificultades que atraviesa el sector sólo surgirán de un colectivo organizado”, indicaron los impulsores de esta iniciativa.

En este sentido, agregaron que “es necesario que cada región del país comience a construir el entramado político-cultural que le permita trabajar de manera articulada. En este caso, son las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe quienes dan el puntapié inicial constituyéndose la Región Centro en la sede de las I Jornadas Federales”.