PLENARIO DE FIN DE AÑO CTA

Despedimos el año con un encuentro entre compañeros de las distintas organizaciones que forman parte de nuestra central, sindicales, cooperativas y asociaciones barriales.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || ELIMINAR EL 10% DE LA TAQUILLA ES DESFINANCIAR AL INCAA

"Hay que cambiar el sistema tributario, que es muy malo, con impuestos ineficientes e inequitativos. Queremos que todos paguen, pero un poco menos" Nicolás Dujovne - Ministro de Hacienda - http://www.lanacion.com.ar/1981745-el-gobierno-evalua-proyectos-para-bajar-algunos-impuestos

El sábado 4 de enero en el diario La Nación el actual ministro de economía habla de realizar una reforma tributaria...

El ministro contrató como asesora a FIEL (Fundación de investigaciones económicas latinoamericanas) entre las recomendaciones que recibe de dicha fundación se plantea: eliminar impuestos "de bajo potencial recaudatorio" y que en algunos casos financian fondos con asignación específica. Por ejemplo la tasa del 10% que recae sobre las entradas de cine, entre varios recortes o modificaciones planteadas para mejorar la inversión y producir nuevos puestos de trabajo.

La Ley Nº 17.741 (http://servicios.infoleg.gob.ar/…/15000-199…/17938/norma.htm), es la Ley de fomento de la actividad cinematográfica nacional. En su Artículo 24.- Establece: “El Fondo de Fomento Cinematográfico”, cuya administración estará a cargo del Instituto Nacional de Cinematografía (INCAA) para ello establece: un impuesto equivalente al diez por ciento (10%) del precio básico de toda localidad o boleto entregado gratuita u onerosamente para presenciar espectáculos cinematográficos en todo el país, y cualquiera sea el ámbito donde se efectúen. Los empresarios o entidades exhibidoras adicionarán este impuesto al precio básico de cada localidad.

Eliminar el 10 % de la taquilla es desfinanciar el Incaa. Es llevar a la desaparición de nuestra industria cinematográfica. Eliminar el aporte tributario por cada entrada vendida repercute directamente en la producción de películas argentinas. Menos Películas argentinas es igual a: menos técnicos, actores, productores, autores, prestadores de servicios. Menos trabajo, menos historias con miradas propias
Los trabajadores audiovisuales santafesinos (TRAUS) manifestamos nuestra preocupación y convocamos a todos los trabajadores a mantenernos en alerta y movilización para defender nuestro cine y los miles de puestos de trabajo que generan en todo el país.