PLENARIO DE FIN DE AÑO CTA

Despedimos el año con un encuentro entre compañeros de las distintas organizaciones que forman parte de nuestra central, sindicales, cooperativas y asociaciones barriales.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || SE CONFORMÓ EL FRENTE BARRIAL DE LA CTA DE LOS TRABAJADORES

El 22 de abril se realizó el 1° Congreso del Frente Barrial de la CTA en la UTN de Avellaneda, con la participación de más de 800 compañeros y compañeras que debatieron en comisiones y votaron por unanimidad la creación de este espacio que tendrá incidencia en todo el país. Por CTA Santa Fe, participaron lxs compañeros Rubén Sala, María Correa, Diana Gonzalez y Diego Cardozo.

Participantes de movimientos sociales, territoriales y sindicales trabajaron durante casi tres horas en comisiones con coordinadores sobre tres ejes temáticos: cooperativas, empresas autogestivas, pequeños productores; derechos de los migrantes, salud, educación, tarifas justas; y tierra y hábitat, cloacas y agua potable.

Entre los oradores estuvieron presentes Hugo Yasky, secretario general de CTA de los Trabajadores; Edgardo Depetri, diputado nacional y secretario de Relaciones Institucionales de la CTA, y Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda.

Durante su intervención, Yasky definió: “No hay unidad de la clase trabajadora sin los movimientos sociales, barriales. Los movimientos sociales se tienen que organizar para ser protagonistas, igual que los sindicatos, de las decisiones. Porque si los queremos en la lucha, los queremos también en el lugar donde se deciden esas luchas”. Además agregó: “Los movimientos sociales tienen que tener su agenda que debe estar incorporada en la agenda de las centrales de trabajadores, una agenda que no la subordine al gobierno de turno”.

Por su parte, Ferraresi señaló: "Tenemos que trabajar en una unidad con contenido y con compañeros que estén probados en su lealtad, que no traicionen al Proyecto Nacional. No queremos aceptar la pobreza como resignación, queremos discutir la riqueza y la distribución".

Depetri destacó la necesidad de “unificar todas las demandas de los movimientos sociales y territoriales y fortalecer la autonomía de esta central para salir a pelear cada una de las demandas, exigiendo el cambio de la política económica del gobierno de Mauricio Macri, atendiendo la emergencia y la demanda” de la población.

También el diputado nacional y referente del Frente Transversal, Nacional y Popular mencionó dentro de las conclusiones “instalar ejes de trabajo y de desarrollo como los derechos de las compañeras, el uno y uno, y el ni una menos; nunca más una víctima por maltrato ni violencia personal o institucional”. A su vez, propuso “abrazar y convocar a los compañeros migrantes. Migrar es un derecho y son trabajadores, compatriotas nuestros y son parte de la clase trabajadora de nuestro pueblo”.

Además, Depetri resaltó la importancia de “constituir un espacio que aborde la cuestión internacional de las diferentes experiencias, poner el eje en la constitución de una política internacional soberana y de unidad con los demás movimientos sociales de América latina” y exigió la inmediata libertad de Milagro Sala, “presa política de Cambiemos”.

En el palco estuvieron presentes María Reigada, secretaria de Derechos Humanos de CTA provincia de Buenos Aires; Remigia Cáceres, secretaria de Discapacidad de CTA de los Trabajadores; José ’Chapu’ Urreli, secretario de Actas de CTA y coordinador nacional del Movimiento Territorial Liberación (MTL), entre otros compañeros. También se contó con la presencia de Oscar Laborde; director del Instituto de Estudios de América Latina de la CTA (IDEAL- CTA); Christian Miño, secretario general de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT); Alejandro ’Coco’ Garfagnini, coordinador nacional de la Organización Barrial Tupac Amaru, y Alberto Rodríguez Saá, gobernador de San Luis, entre otros referentes.