PLENARIO DE FIN DE AÑO CTA

Despedimos el año con un encuentro entre compañeros de las distintas organizaciones que forman parte de nuestra central, sindicales, cooperativas y asociaciones barriales.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || CIFRA: PODER ADQUISITIVO DEL SALARIO MÍNIMO, DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO Y DE LA JUBILACIÓN MÍNIMA

CIFRA es un centro de estudios y formación en temáticas vinculadas con el desarrollo económico, la evolución del mercado de trabajo y las problemáticas sociales.
El Centro se encuentra vinculado a organizaciones gremiales adheridas a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), así como a otros centros de estudios.

Este último informe trata el "Poder adquisitivo del salario mínimo, de la asignación universal por hijo y de la jubilación mínima".

El primer año de gobierno de la alianza Cambiemos avanzó en un proceso regresivo en la distribución del ingreso en la Argentina que derivó en una transferencia de ingresos del trabajo al capital en torno de los U$S16.000 millones, producto de la caída de la participación de los trabajadores en el ingreso nacional del 37,4% en 2015 al 34,3% al año siguiente.

Esta política se asentó en un cambio de los precios relativos producto de la inicial devaluación de la moneda doméstica en diciembre de 2015 (+62%), la eliminación o reducción de los derechos de exportación en los principales bienes primarios, el incremento del precio de los servicios a partir de la creciente quita de los subsidios (electricidad, gas natural, agua y transporte) articulado con una política monetaria restrictiva además de una estrategia de represión salarial.

En ese marco, el objetivo de este informe es analizar cómo fue la evolución desde 2015 del Salario Mínimo Vital y Móvil, de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y del Haber mínimo jubilatorio. Es decir, en qué sentido evolucionaron los valores de estas políticas de ingreso que son las de mayor relevancia para influir en el ingreso de los hogares de menores recursos.

Archivos para bajar