PLENARIO DE FIN DE AÑO CTA

Despedimos el año con un encuentro entre compañeros de las distintas organizaciones que forman parte de nuestra central, sindicales, cooperativas y asociaciones barriales.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || MULTITUDINARIA CONVOCATORIA EN EL ENCUENTRO CON ATILIO BORÓN Y FREI BETTO

Estudiantes, militantes, integrantes de organizaciones sociales, jóvenes y adultos mayores llenaron el centro cultural para escuchar a los pensadores Atilio Borón y Frei Betto sobre la realidad latinoamericana y mundial, los problemas actuales, los que se vienen, los desafíos, las oportunidades y las esperanzas.

Este martes 30 de mayo, en ATE Casa España, con entrada libre y gratuita, se realizó el encuentro entre Atilio Borón y Frei Betto sobre “Trabajo y organizaciones sociales en el neoliberalismo”.

Trabajadores, sindicatos, movimientos sociales, barriales, economía social, economía popular, educadores populares, agrupaciones políticas, estudiantes, jóvenes y adultos mayores llenaron el centro cultural para escuchar a los pensadores, presentados por el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado –ATE- Santa Fe, Jorge Hoffmann, en el marco de esta actividad organizada con CTA, CGT y diversas organizaciones sociales.

En ese marco, los intelectuales plantearon la realidad latinoamericana con algunas particularidades que viven hoy algunos países como Venezuela y Brasil, además de un esquema de embestidas neoliberales y de poderes dominantes mediáticos, judiciales y económicos.

Así, coincidieron en que se atraviesa un momento “bisagra”, un “verdadero cambio de paradigma” y si bien la distribución de la riqueza se torna cada vez menos equitativa –“porque 8 personas en el mundo tienen la misma riqueza que la mitad de la población mundial más pobre”- eso propicia la oportunidad para organizar la esperanza desde las bases.

En el mismo sentido, hicieron referencia al “nuevo mundo que estamos viviendo, donde nosotros tenemos que impulsar la globalización de la solidaridad y generar confianza en una alternativa que crezca desde abajo, que sea inclusiva, representativa de las clases populares”, invitó Atilio Borón.

Mientras, Betto instó a “mantener las utopías y los sueños. Seamos optimistas, dejemos el pesimismo para tiempos mejores”, cerró, para que todo el público presente que ocupó en su totalidad ATE Casa España los aplaudiera calurosamente.

Fuente: Prensa ATE Santa Fe