PLENARIO DE FIN DE AÑO CTA

Despedimos el año con un encuentro entre compañeros de las distintas organizaciones que forman parte de nuestra central, sindicales, cooperativas y asociaciones barriales.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || 2DA. MARCHA FEDERAL EDUCATIVA Y PARO NACIONAL DE CTERA

CTERA/AMSAFE llevarán adelante la Segunda Marcha Federal Educativa que partirá desde distintos puntos del país y culminará el miércoles 23 con un Paro Nacional y una concentración en Plaza de Mayo.

Los reclamos de la convocatoria incluyen la exigencia de Paritaria Nacional Docente, por una nueva Ley de Financiamiento Educativo, contra los techos salariales, por la resolución de los conflictos provinciales y en defensa de los institutos superiores.

"Creemos que la educación pública está en peligro, como en los años 90, con un Estado ausente que se desresponsabiliza", dice el texto de la Carta a la Comunidad que los maestros, durante los días previos, entregarán a las familias de los alumnos para comunicar "los graves problemas" que atraviesan y las propuestas de Ctera para solucionarlos. "Quisimos por todos los medios ’dialogar’, buscar soluciones a estas problemáticas que atentan contra la educación de calidad, que perjudica a millones de alumnos y estudiantes y a docenas de miles de docentes de todo el país, pero desde el gobierno sólo obtuvimos oídos sordos y puertas cerradas", señala el documento.

Por su parte, desde el 14 al 18 de mayo, se realizaron distintas acciones de visibilización del conflicto en cada departamento de nuestra provincia y en todo el país, bajo el lema "Pongamos a la Escuela en Asamblea", con el objetivo de informar a los docentes y la comunidad educativa sobre el grave momento que está pasando la educación pública en la Argentina.

Ver en línea NOTAS RELACIONADAS: SITIO WEB AMSAFE PROVINCIAL