PLENARIO DE FIN DE AÑO CTA

Despedimos el año con un encuentro entre compañeros de las distintas organizaciones que forman parte de nuestra central, sindicales, cooperativas y asociaciones barriales.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || “LA SEÑAL ES INOBJETABLE, NO HAY APOYO AL ACUERDO”

Representantes de distintos sectores advirtieron en una carta dirigida a la directora del Fondo Monetario Internacional que el acuerdo firmado por el gobierno argentino no tiene apoyo social.

“El propósito de esta comunicación es informarle que dicho acuerdo es rechazado por la mayoría de la sociedad argentina, la oposición política con representación parlamentaria mayoritaria y casi la totalidad de las organizaciones sociales y políticas del país. Es decir, a excepción del Gobierno, no hay quien apoye este acuerdo”, reza el texto dirigido a la directora del organismo Christine Lagarde.

También afirma que el ajuste que se propone viola las promesas que hizo el propio Presidente de la Nación, Mauricio Macri, tanto en su campaña electoral como en el ejercicio de su cargo, de no solicitar ningún préstamo ni a firmar un acuerdo con el FMI y destaca que “esta circunstancia pone claramente en cuestión la legitimidad del acuerdo”.

En declaraciones a Informativo FARCO, el secretario General de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional Hugo Yasky, quién suscribe la carta, sostuvo que el mensaje a Lagarde es muy claro: “No hay apoyo de los sectores mayoritarios de la oposicion, del sindicalismo y de los movimientos sociales a una política que condena a la Argentina a la postración y que sobre todo compromete a futuros gobiernos”.

El dirigente sindical y político agregó: “Un acuerdo que compromete y condiciona las políticas de un futuro gobierno después de 2019 no puede ser aceptado como una imposición”.

La carta de rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional dirigida a la directora del organismo tiene miles de firmas de dirigentes de organizaciones gremiales como todas las centrales obreras, movimientos sociales, de derechos humanos, indígenas, organizaciones de mujeres, dirigentes políticos de partidos de oposición, intelectuales, académicos, religiosos, artistas y dirigentes estudiantiles, entre otros sectores.

La carta además alerta al Directorio de dicho órgano financiero internacional “sobre la explosiva situación social que vive la Argentina y que seguramente se agravará a medida que se apliquen las medidas pactadas”.

Para Yasky el acuerdo firmado con el Fondo para recibir apoyo financiero “ha sido una medida unilateral del gobierno tomada de manera inconsulta en un momento en el que entraron en pánico cuando la corrida cambiaria se los llevaba por delante”. Y a su vez, agregó, “pretende condicionar las políticas, generando más ajuste, desocupación y más desigualdad, menos equidad en la distribución de la riqueza y sobre todo postrando a la Argentina, convirtiéndonos en un país dedicado a pedir recursos para pagar deuda externa e intereses, liquidando la pequeña y mediana empresa”.