EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || FEFA PIAF Y MATE YACY EN NUEVA FECHA DEL IMPLOCICLO

Fefa Piaf (Estefania Albrecht) y Mate Yacy se presentarán el viernes 5 de octubre desde las 21 hs. en el Salón Auditorio de AMSAFE (Rivadavia 3279) en la quinta fecha de la quinta edición del Implociclo.

Invitamos a toda la comunidad a presenciar este ciclo de música en vivo organizado por Santafesinos Unidos por la Música Autogestionada (SUMA), el Instituto Superior de Música | FHUC | UNL y la Central de Trabajadores de la Argentina CTA de los Trabajadores Santa Fe bajo una lógica de gestión cooperativa entre los músicos que participan, que busca valorar a los artistas locales brindando espacios y generando mejores condiciones para el ejercicio de la libertad artística.

Fefa Piaf, La Madre y Los Compadres
En esta fecha se presentará Estefania Albrecht (Fefa Piaf), con un repertorio que va desde la música clásica del maestro Juan Sebastián Bach hacia las canciones de su propia autoría en un formato electroacústico. Estefanía Albrecht, nació en la localidad de Santo Tomé. Pero le gusta decir que es del puente Carretero, ya que se crió entre Santa fe, Santo Tomé y San Jerónimo Norte. Desde chica estuvo criada entre coros y motores de autos así que los ruidos y sonidos fueron cuna para generar en 2012 “No a las minas” su primer tema. Decidió llamarse Fefa Piaf como nombre de fantasía.
También es intérprete y aprecia mucho a Violeta Parra, Miguel Abuelo, Gustavo – el príncipe – Pena, entre otres. En 2016 saco su primer disco “Canzones, Canzonetas” gracias al auspicio del INAMU y a la colaboración de SUMA. Entre otros que acompañaron la parte gráfica y de edición del material. En esta oportunidad se presentará junto a Oscar Valenti, Walter Chávez y Cesar Paggi. Tres guitarristas de la misma localidad de Santo Tomé. Con una amplia trayectoria tanto en la formación de músicos como en la interpretación. Además junto a Gabriela Susmann, su madre. Interpretaran la Sonata en Do mayor de Juan Sebastián Bach. Obra en 4 movimientos que vino a acompañar la hermosa experiencia de tocar madre e hija.

Mate Yacy
Mientras se encuentra en proceso de grabación de su primer material discográfico, Mate Yacy se presenta en la edición 2018 del Implociclo con el objetivo de compartir y disfrutar de un espacio de encuentro en conexión con diferentes músicas y otros músicos populares compañeros de camino. Una de las particularidades del grupo es la capacidad de integrar versiones y temas propios en una noción de espectáculo que incorpora elementos escenográficos y la proyección de imágenes.

Formada en el año 2013, se trata de una agrupación de músicos de la ciudad de Santa Fe, cuyos integrantes provienen de diferentes experiencias y recorridos musicales, lo cual plantea una impronta diversa y un abordaje particular del repertorio. En el mismo conviven composiciones propias con versiones de temas de autores de la música popular argentina y latinoamericana (L.A. Spinetta, Gustavo Cerati, Chico César, Dúo Coplanacu y Gilberto Gil, entre otros). Estas músicas son abordadas desde visiones individuales y arreglos grupales, integrando una propuesta que cruza diversos géneros musicales. Actualmente está conformada por María Inés López (guitarra y voz), Pablo Ignacio Ferreira (voz), Manuel Maximiliano Orellana (batería y percusión) y Federico Denis (guitarra, bajo y voz). Suelen participar también músicos invitados. El grupo se presentó en el Ciclo de Profesores del ISM-UNL, en el auditorio de dicha institución. Participó también del ciclo CEM-SUMA en el Molino Marconetti, en la fecha de Música Latinoamericana, compartiendo el escenario con varias agrupaciones locales. Así también en las cuatro ediciones del Implociclo, Ciclo de Música en vivo coorganizado por Santafesinos Unidos por la Música Autogestionada (SUMA), CTA de los trabajadores Santa Fe y el Instituto Superior de Música (ISM) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el Auditorio de Amsafe. También integró el ciclo de acústicos de El Arca del Sur y se presentó en dos oportunidades (2016 y 2017) en el Centro Cultural y Político “Solar de las Artes “de SADOP y en el Centro Integrador Comunitario (CIC). Realizó también un recital en la ciudad de La Plata presentándose el Centro Cultural “La bicicletería”, compartiendo escenario con la agrupación local “Imaymana dúo”. En el año 2017 participó en la conmemoración del Día Nacional del Músico organizada por la asociación de músicos SUMA en la Plaza Pueyrredón de la ciudad de Santa Fe.

Integrantes:
María Inés López
Pablo Ignacio Ferreira
Manuel Maximiliano Orellana
Federico Denis

SUMA
Santafesinos Unidos por la Música Autogestionada es una asociación sin fines de lucro que fomenta, protege y difunde la actividad de los músicos independientes santafesinos, como así también los movimientos artísticos y culturales que de dicha labor surgen. Además, es socia fundadora de la Federación Argentina de Músicos Independientes FA-MI que integra junto con muchas otras asociaciones de diferentes provincias.

Desde SUMA, como entidad, se enfatiza la importancia de generar espacios de trabajo compartido, concientizando a los músicos de la necesidad de aunar esfuerzos y voluntades para obtener las mejoras deseadas para el conjunto.