PLENARIO DE FIN DE AÑO CTA

Despedimos el año con un encuentro entre compañeros de las distintas organizaciones que forman parte de nuestra central, sindicales, cooperativas y asociaciones barriales.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || FATPREN/APSF: CON SALARIOS DE HAMBRE NO HAY PERIODISMO ESENCIAL

Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) exigimos a ADIRA una urgente recomposición salarial para el Convenio Colectivo de Trabajo 541/08.

En los últimos años, los salarios de los trabajadores y trabajadoras de prensa sufrieron una enorme pérdida del poder adquisitivo de sus salarios debido al brutal incremento en los niveles de inflación.

Este año, más allá de la pandemia y la cuarentena dispuesta por el gobierno nacional, la actividad de prensa nunca se detuvo. Las y los trabajadores de prensa nos mantuvimos activos, cumpliendo con nuestras tareas para garantizar el derecho fundamental a la información.

Sin embargo, este trabajo desplegado por miles de trabajadores y trabajadoras de prensa en todo el país no ha sido reconocido.

Nuestra paritaria se encuentra vencida desde fines de febrero y todos los pedidos realizados hasta el momento han sido rechazados por la cámara empresaria. Incluso, la mayoría de las empresas no han cumplido con el incremento salarial dispuesto por el Poder Ejecutivo para los trabajadores del sector privado mediante el decreto 14/2020.

Esta situación no puede continuar.

Exigimos que se retome inmediatamente la negociación paritaria y con ella el pago de los incrementos salariales decretados. Necesitamos avanzar de forma urgente con una recomposición salarial que permita a los trabajadores y trabajadoras de prensa contar con un salario que cubra los requerimientos básicos.

Porque sin salarios dignos no habrá periodismo esencial.