PLENARIO DE FIN DE AÑO CTA

Despedimos el año con un encuentro entre compañeros de las distintas organizaciones que forman parte de nuestra central, sindicales, cooperativas y asociaciones barriales.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || QUE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA SE CONVIERTA EN LEY

El Sindicato de Prensa Rosario saluda la media sanción que la Cámara de Diputadxs de la provincia de Santa Fe dio al texto que consagra el derecho de acceso a la información pública.

Cabe recordar que es la octava vez que el pleno de la cámara baja se pronuncia con su voto por consagrar el que debe ser un irrenunciable logro para el conjunto de la sociedad sobre el que se expresó y trabajó nuestra organización durante muchos años junto a otras sindicales, del ámbito académico, político, de derechos humanos, social, cultural, de defensa del medio ambiente, comunitarias. Y entre ellas la Escuela de Comunicación Social de la UNR y el Instituto Superior de Educación Técnica N° 18, en Rosario, junto a tantas y numerosas de la capital provincial como la Asociación de Prensa de Santa Fe y el Instituto N° 12, porque la existencia de una ley de acceso a la información pública será, por supuesto, de importancia para el ejercicio de la actividad periodística.

En esta oportunidad se aprobó un texto que sintetizó las iniciativas de tres diputadxs provinciales: Gabriel Real (PDP), Rubén Giustiniani -que explicó su compañera de bloque Agustina Donnet (Igualdad) y Clara García (PS). Fue el séptimo proyecto que presentó Real y que nunca terminó en ley.

Las medias sanciones se dieron en 2002, 2003, 2005, 2009, 2011, 2016 y 2018 pero siempre existió la negativa del Senado provincial que en el comienzo de esta saga llegó a pedir que lxs ciudadanos que quisieran conocer informaciones que deben ser públicas, tuvieran que explicar para qué las solicitaban. Todo un contrasentido que en sí mismo negaba el derecho que se pretendía consagrar. Ahora el tema ingresó a la Cámara de Senadores. Renovamos nuestro pedido y expectativa para que este derecho que consagra la propia Constitución nacional sea ley.

Además con la perspectiva de derecho humano y bien social que corresponde a la información entendemos que la autoridad de aplicación de la futura ley debe ser una para los tres poderes del Estado provincial, a diferencia del proyecto aprobado en Diputados, y tal como lo señalan los estándares internacionales. La profundización democrática -en la que también debe incluirse la integración de mujeres y diversidades en la ejecución-, no atacará la independencia de cada uno de los poderes como parece temerse, por el contrario la fortalecerá.

Esperamos que la media sanción se convierta en ley.

Rosario, 7 de agosto de 2020

SINDICATO DE PRENSA ROSARIO