PLENARIO DE FIN DE AÑO CTA

Despedimos el año con un encuentro entre compañeros de las distintas organizaciones que forman parte de nuestra central, sindicales, cooperativas y asociaciones barriales.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Efemerides || 50 AÑOS DE LUCHA COLECTIVA

Cumplimos 50 años como Asociación de Prensa de Santa Fe atravesados por una pandemia que la humanidad no padecía desde hace décadas con las dificultades e incertidumbres que eso nos genera pero también con la certeza que entre todos lograremos superar la adversidad y salir adelante como tantas otras veces lo hemos hecho.

En la celebración de estos 50 años quisimos reflejar parte de la historia de nuestro sindicato nacido un 16 de octubre de 1970. Una historia llena de momentos difíciles y complejos pero también de luchas y logros.

Con aciertos y errores nuestro sindicato creció gracias al trabajo de cientos de compañeras y compañeros que dedicaron parte de su vida primero a la reconstrucción del gremio y luego a buscar los caminos para hacer de nuestra Asociación un lugar de representación de los trabajadores y trabajadoras de prensa de la región. Siempre en el contexto del devenir histórico de nuestro país.

En la parte que nos toca, y pese a que estos últimos años han sido los más difíciles para la actividad, nuestro sindicato desde el 2012 logró finalmente concretar un desafío trascendental: negociar una paritaria de toda la actividad de forma local con todas las empresas representativas del sector. Éste ha sido uno de los grandes logros que nos dio un protagonismo fundamental como trabajadoras y trabajadores de prensa en la pelea en cada una de las redacciones y estudios de radio y TV por nuestros salarios y condiciones de trabajo.

Así fue cómo pudimos defender puestos de trabajo y logramos la continuidad de medios de comunicación en crisis. Nuestra lucha colectiva y solidaria contribuyó en forma decisiva a que algunas empresas en dificultades siguieran funcionando y no se perdieran voces.

En ese camino no estuvimos solos. Crecimos en el tiempo junto a numerosos gremios hermanos. El Sindicato de Prensa de Rosario principalmente fue nuestro referente junto a los de Tucumán y Mar del Plata. Con ellos construimos parte de nuestra historia y en la Fetraccom-CTA de los Trabajadores peleamos por numerosas reivindicaciones de la clase trabajadora y fundamentalmente por la democratización de la palabra impulsando y defendiendo la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

En estos últimos años, enfrentamos de forma organizada junto al Movimiento Obrero Santafesino el regreso de un gobierno neoliberal que dejó miles de trabajadores y trabajadoras de prensa en la calle en todo el país. Se cerraron medios y voces, se quisieron desguazar los medios públicos, se reprimió y espió periodistas en unos de los peores momentos para el periodismo en democracia.

Con la irrupción del Ni Una Menos nos sumamos como mujeres trabajadoras a ese grito de reivindicación y lucha. Dijimos y decimos: vivas, libres y con trabajo nos queremos.

En este tiempo seguimos enfrentando nuevos desafíos. El de una actividad en cambio acelerado y en la que nadie tiene muy en claro cómo seguirá el futuro. Sin embargo, hay algo que sí sabemos. Algo que nuestra propia historia nos enseñó y que la pandemia demuestra dolorosamente todos los días. Nadie se salva solo.

Por eso estamos contribuyendo ahora, desde nuestra experiencia, a la construcción de una gran organización nacional de prensa, la FATPREN.

Porque creemos que ya no es suficiente con las respuestas locales y es necesario que nuestra voz se sienta fuerte en todo el país.

Porque los trabajadores y trabajadoras de Prensa también tenemos que ser protagonistas no solo ejerciendo nuestro rol de periodistas de manera honesta y decente -vital para el sistema democrático- sino también haciendo escuchar qué queremos como futuro para nuestro país y el de toda la clase trabajadora.

Han sido 50 años de la Asociación de Prensa de Santa Fe como un esfuerzo colectivo.

Una historia que demuestra que el sentido de la sindicalización de la prensa santafesina no es en vano y que seguiremos adelante luchando como desde hace 50 años, en defensa de los trabajadores y trabajadoras de prensa.