PLENARIO DE FIN DE AÑO CTA

Despedimos el año con un encuentro entre compañeros de las distintas organizaciones que forman parte de nuestra central, sindicales, cooperativas y asociaciones barriales.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || CONVERSATORIO SOBRE PANDEMIA Y TELETRABAJO

El 3 de mayo, mediante el soporte virtual se realizó un conversatorio sobre “Pandemia y Teletrabajo, Implicancias y desafíos”, organizado por el Colegio de Asistentes Sociales de la Provincia de Santa Fe.

Del mismo participaron, la Senadora Nacional por la provincia de Santa Fe María de los Ángeles Sacnum y el Sec. Gral. CTA Santa Fe, José Testoni, junto a los Secretarios generales de la CGT Santa Fe y Festram, compañeros Claudio Girardi y Claudio Leoni, respectivamente.

La apertura estuvo a cargo de la Comisión de Ética del Colegio Profesional de Asistentes Sociales y Secretaria General con Laura Angulo, haciendo una introducción al tema el Lic. Mg. Diego Zehringer.

A su tiempo la Senadora Nacional por Santa Fe, Marilin Sacnum, tomó la palabra y situó el contexto de pandemia en el que se sancionó la Ley de Teletrabajo, atravesada por enormes desigualdades en cuanto al acceso. Observó que hay un nuevo orden mundial que surge de esta pandemia y se preguntó si los seres humanos seremos capaces de alumbrar un mundo más justo después de la pandemia. Advirtió de los enormes desafíos e implicancias que tiene el teletrabajo. Los trabajadores/ras siempre están en desigualdad con los empleadores y por eso es tan importante el movimiento sindical organizado que lucha constantemente por cuidar y velar por sus derechos. Afirmó que la ley de teletrabajo no da todas las respuestas absolutas a las nuevas circunstancias que nos presenta el siglo XXI y las condiciones que ha acelerado esta pandemia, razón por la cual, considera que el mundo del derecho, el mundo de la política deberemos seguir replanteándonos porque seguirán apareciendo nuevos interrogantes de la clase trabajadora.

En la continuidad, nuestro Sec. General, compañero José Testoni, expuso sobre la base de los documentos de la Internacional de Educacion, la necesidad de tener en cuenta las tendencias del futuro del trabajo. En ese sentido reseño el hecho de que nuestras vidas son cada vez más públicas, que contamos con la Big data, que la Generación Y que llamamos los millennials, son nativos digitales que hacen aportes de nuevas ideas, nuevos valores, nuevos estilos de trabajo, que el futuro del trabajo estará atravesados por la “movilidad” donde ya no importa donde estemos, siempre y cuando se pueda estar conectado a internet y la “Globalización”, el hecho de que el estado es trascendido por estructuras financieras y corporativas.

“…Todas estas tendencias marcan nuevos escenarios. Nosotros tenemos que estar perfectamente advertidos de estas tendencias… el teletrabajo y el futuro del trabajo, de no tener una mediación política, sindicales, estatales muy fuerte, naturalmente va a generar una profundización de desigualdades y también con la brecha que tiene que ver con la desigualdad de géneros…”

Sobre el final, resaltó la importancia de tener esta ley de teletrabajo que fue una construcción colectiva, a la vez q destacó el valor y el alcance de la unidad entre sectores sindicales, académicos y políticos, en tanto representaciones con vocación de alcanzar mayorías con intereses nacionales y con sentido popular.

Ver en línea GALERÍA DE FOTOS