Por ese lugar pasaron centenares de militantes políticos, sindicales, de las Ligas Agrarias, docentes, quienes sufrieron vejámenes de todo tipo. "Aquí se cometieron crímenes de lesa humanidad durante el terrorismo de Estado", detalla el cartel.
El acto estuvo a cargo de las secretarías de Derechos Humanos de la Nación y de la Provincia de Santa Fe. Estuvieron presentes el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti y Lorena Batistiol (Directora Nacional de Sitios y Espacios de Memoria). En el orden provincial estuvieron Lucila Puyol (Sec. de DDHH y Diversidad) Anatilde Bugna (Sub Sec. de DDHH) Valeria Silva (Directora de Memoria Verdad y Justicia).
Hicieron uso de la palabra, Horacio Pietragalla, Lucila Puyol, Raúl Borsatti (Norte Amplio DDHH), Dr Pablo Vassel ( ex Sub Sec. de DDHH de Corrientes) y José Maulín Pratto, nieto 120, cuya apropiación de identidad estuvo vinculada a la Base Aérea.
El acto contó con la presencia de un centenar de personas: sobrevivientes, familiares, amigxs de detenidxs desaparecidxs y ex presxs políticxs.
Además cabe destacar el acompañamiento y adhesión de organismos de DDHH de la Provincia, APDH Nacional y Provincial, organizaciones sociales, políticas y sindicales, cómo Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), AMSAFE, SADOP, Festram, Sitram (Sindicato de Trabajadores Municipales de Reconquista), el Movimiento Evita, entre otros.
Por mas Memoria, Verdad y Justicia!!
Nunca Más al terrorismo de Estado.
Fuente: Prensa Regional Gral. Obligado CTA Santa Fe