PLENARIO DE FIN DE AÑO CTA

Despedimos el año con un encuentro entre compañeros de las distintas organizaciones que forman parte de nuestra central, sindicales, cooperativas y asociaciones barriales.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Efemerides || 26 DE ENERO - DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

El 26 de enero es una fecha designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca promover la concientización y la promoción del respeto por el medio ambiente. Tiene su origen en 1975, año en que se llevó a cabo, en Belgrado, el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países.

Mas articulos sobre

En esta reunión se establecieron los principios y las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental, publicados en la Carta de Belgrado:

“La meta de la Educación Ambiental es formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.” (Carta de Belgrado, 1975).

A partir de la sanción de la Ley de Educación Ambiental Integral en la República Argentina bajo el N°27.621 se estableció el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional.

En la misma se establecen los siguientes principios de la educación ambiental integral:

▪️ Abordaje interpretativo y holístico.
▪️ Respeto y valor de la biodiversidad.
▪️ Principio de equidad.
▪️ Principio de igualdad desde el enfoque de género.
▪️ Reconocimiento de la diversidad cultural: el rescate y la preservación de las culturas de los pueblos indígenas.
▪️ Participación y formación ciudadana.
▪️ El cuidado del patrimonio natural y cultural.
▪️ La problemática ambiental y los procesos sociohistóricos.
▪️ Educación en valores.
▪️ Pensamiento crítico e innovador.
▪️ El ejercicio ciudadano del derecho a un ambiente sano.

SECRETARÍA DE AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN JUSTA – CTA SANTA FE