PLENARIO DE FIN DE AÑO CTA

Despedimos el año con un encuentro entre compañeros de las distintas organizaciones que forman parte de nuestra central, sindicales, cooperativas y asociaciones barriales.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || 27 SETIEMBRE: DIA NACIONAL DE LA CONCIENCIA AMBIENTAL

Desde la sanción de la Ley 24.605 de 1995, se procura la toma de conciencia en torno a la importancia del cuidado del ambiente, los procesos de democratización socio-ambiental, los derechos ambientales conquistados y aquellos que aún quedan por conquistar, aspectados hacia el cuidado colectivo de las personas, el ambiente y los demás seres que habitan nuestro planeta.

Mas articulos sobre

¿Por qué se eligió esa fecha?

La fecha recuerda la tragedia ocurrida el 27 de septiembre de 1993 en la ciudad de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, tras el fallecimiento de siete personas debido a un escape de gas cianhídrico formado por la unión de sulfuros y cianuro, altamente tóxico.

¿Cómo se procura la toma de conciencia ambiental?

A partir del despliegue de experiencias formativas democráticas en las escuelas que vinculen ambiente, participación y derechos.
Teniendo como herramientas la promoción y protección ambientales, resulta un desafío permanente la búsqueda de ampliación de derechos con propuestas de enseñanza que contemplen la complejidad, la integralidad y la transversalidad de la educación ambiental.

¿Cuáles son los desafíos a futuro?

Uno de los desafíos más importantes que debe alcanzarse a futuro, en materia ambiental, es que se reconozca al ambiente sano y diverso como derecho humano fundamental, íntimamente relacionado con otros derechos como el derecho a la salud, a la alimentación sana, a la vida, etc.
Para ello resulta imprescindible llevar como bandera de lucha y reivindicación los principios que versan en el Art. 41 de nuestra Constitución Nacional:
“Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo”.

Secretaría de Ambiente, Cambio Climático y Transición Justa