PLENARIO DE FIN DE AÑO CTA

Despedimos el año con un encuentro entre compañeros de las distintas organizaciones que forman parte de nuestra central, sindicales, cooperativas y asociaciones barriales.

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Concentrar la renta es hacer más ricos a los ricos y más pobres a los pobres.

Por eso ayer votamos en contra de la ley sabiendo que empieza un capítulo oscuro, pero también un capítulo que va a marcar la lucha de los trabajadores y pueblo para volver a tener un país para todos.

10:07 - 28 junio 2024

Portada del sitio || Noticias || ASAMBLEAS EN ROSARIO Y SANTA FE: ESTADO DE ALERTA DE TRABAJADORXS DE RADIO NACIONAL

En distintas Asambleas desarrolladas este 21 de noviembre en la ciudad de Rosario y Santa Fe, compañerxs de la APSF y el SPR definieron un estado de asamblea y alerta permanente ante la amenaza privatizadora del presidente electo. En esta nota los comunicados de ambas organizaciones de base de CTA Santa Fe.

Comunicado de la APSF:

Frente a la decisión del presidente electo, Javier Milei, de tomar como símbolo del inicio de su Plan Motosierra la «privatización de los medios públicos», en los que cumplen funciones cientos de familias de trabajadores y trabajadoras de prensa, los trabajadores de Radio Nacional Santa Fe se declararon en estado de alerta y asamblea permanente, en rechazo a esta decisión.

Ya antes de la jornada electoral la diputada electa Lilia Lemoine había amenazado a una trabajadora y señalado que «los medios públicos van a cerrar».

Ahora, tras los comicios, tanto el presidente electo como otros futuros funcionarios lanzaron la afirmación de que el camino sería la privatización de los medios públicos, poniendo la medida como una prioridad de su gestión. Como si la crisis económica del país fuera culpa de los trabajadores de los medios públicos.

Cabe recordar que durante el gobierno de Macri ya se intentó el desguace con vaciamiento de estos medios terminando en un fracaso absoluto su gestión.

Por eso, en asamblea las y los trabajadores de prensa de RN SF manifestaron su total oposición a tales proyectos.

Asimismo reafirmaron su compromiso con la pluralidad y la libertad de expresión, valores que se practican en la radio pública, como quedó demostrado durante todo el proceso electoral reciente en el que pudieron tener voz en la emisora pública absolutamente todas las expresiones políticas.

Por otro lado, la asamblea resolvió exigir a las actuales autoridades la urgente convocatoria a paritaria y la regularización de todo el personal en situación precaria, tal como se habían comprometido en anteriores audiencias.

Comunicado del SPR

La Asamblea de Trabajadorxs de Radio Nacional Rosario convocada por el Sindicato de Prensa se reunió hoy a raíz de las declaraciones realizadas por el presidente electo Javier Milei y por diferentes referentxs de LLA sobre privatizar los medios públicos.

La Asamblea que contó con la participación de representantes del gremio de operadores AATRAC resolvió declarar el estado de alerta permanente mientras se organiza la resistencia con la finalidad de garantizar los puestos de trabajo de quienes se desempeñan en medios públicos, defender la libertad de expresión y el derecho a la información de la sociedad a lo largo y ancho del territorio nacional y aportar a la pluralidad de voces.

A esta serie sumó el repudio a la vandalización de la cartelería de la radio pública AM1300 y FM104.5 que ocurrió esta mañana y que supone una fuerte provocación en este contexto. La frase “la radio pública” del cartel ubicado en la puerta de Radio Nacional Rosario Fontanarrosa en plena peatonal Córdoba apareció subrayada y entre signos de interrogación, buscando reforzar la idea de que desaparecerán los medios estatales.

La Asamblea de Trabajadorxs de Radio Nacional Rosario permanece en estado de alerta permanente y a la espera de una reunión a nivel nacional con el resto de los gremios de prensa y de la comunicación para articular y fortalecer la lucha por los derechos conquistados.