PLENARIO DE FIN DE AÑO CTA

Despedimos el año con un encuentro entre compañeros de las distintas organizaciones que forman parte de nuestra central, sindicales, cooperativas y asociaciones barriales.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || NO AL AJUSTE Y DESREGULACIÓN EN DISCAPACIDAD

El día 29 de mayo, se realizó, en el marco de una movilización Nacional, en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de Santa fe, una convocatoria para frenar el ajuste y la desregulación del sistema de atención a las personas con discapacidad, organizado por el Foro discapacidad.

Mas articulos sobre

Participaron de dicha movilización, diferentes entidades sociales que atienden a personas con discapacidad, la CTA Santa Fe y referentes de distintos sindicatos provinciales.

El proyecto de un nuevo decreto firmado por Diego Spagnuolo ―abogado personal de Javier Milei y director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)― busca desregular el Sistema Único de Prestaciones Básicas de Atención Integral para las Personas con Discapacidad”.

Este decreto significa más desigualdad, peores condiciones de cobertura y más precarización y devaluación del trabajo profesional. Por ello se reclamó durante el acto, poner en agenda más que nunca al colectivo de personas con discapacidad y sus prestadores que están en estado de emergencia.

Esto significa, sumar a la situación actual que está viviendo el sector, con los aumentos en las prestaciones para personas con discapacidad, ola de despidos, recortes de pensiones, discursos de odio y violencia simbólica, y hoy la angustia que genera en el colectivo el proyecto de decreto que apunta a desregular el sistema de prestaciones.

Darío Schumacher, integrante de la secretaria de discapacidad de CTA Santa Fe y de Amsafe, manifestó: “Cuando nos tocan a uno, nos tocan a todos, no podemos decir que no y mirar para otro lado. No podemos hacer oídos sordos cuando tocan a los más débiles, nosotros vamos a estar acá por los derechos de todos a los que quieren callar”.

Ver en línea GALERIA DE FOTOS