PLENARIO DE FIN DE AÑO CTA

Despedimos el año con un encuentro entre compañeros de las distintas organizaciones que forman parte de nuestra central, sindicales, cooperativas y asociaciones barriales.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || DISCAPACIDAD: POR LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ARRASADAS

Ya pasaron más de 5 meses de la gestión del nuevo gobierno, visto y considerando que desde el Estado no están realizando nada bueno para el sector de discapacidad.

Mas articulos sobre

La secretaría de discapacidad de la CTA.T; Remigia Cáceres, la representante de la Secretaría de Educación Especial de UTE; Lila Marcos y Olga Ibarra en representación del área de discapacidad de ATE Capital recibieron en Asamblea a las personas con discapacidades, a sus familiares y a profesionales para escuchar todas las inquietudes.

Históricamente las personas con discapacidad siempre fueron estigmatizadas por los gobiernos de derechas y en este caso nada es diferente, inclusive se están preparando decretos para terminar con la vida de las personas con discapacidad.

La preocupación de los familiares y personas con discapacidad, es tal, que la angustia los llevan a apresurar su depresión emocional y eso hace que las enfermedades se agudizan y que la disminución de la capacidad se apodera de ellos.

En la asamblea se planteó la historia del colectivo y las conquistas de los derechos, desde el plano internacional haciendo comparación con los países latinoamericanos hasta el día de hoy.

En la evaluación realizada, se coincidió que a nivel MERCOSUR Argentina siempre fue ejemplo en la conquista de derechos y hoy está siendo bastardeados con los derechos anulados por un decreto que es una máquina de desordenar la vida de todas y todos. No podemos quedarnos ajenos a los despidos masivos de las y los trabajadores con discapacidad del área del Estado, de las personas que hoy están suspendiendo sus oncológicos porque no pueden costear solos dichos tratamientos, la pensión no alcanza a la inflación y tampoco hacen entrega de nuevos derechos por los cierres y despidos de los y las trabajadoras de empleados del ANSES, los certificados de discapacidad no se están renovando y mucho menos están realizando nuevos CUD por los cierres masivos de centros de referencias (CDR), la otra gran preocupación es sobre la nomencladora nacional, que garantiza los servicios que las personas con discapacidad necesitan. Se establecen valores tanto para centros de día, hogares, escuelas especiales privadas, centros de rehabilitación cómo así también a los servicios de apoyo a la integración escolar, los valores de las prestaciones domiciliarias o ambulatorias de prestadores implica psicólogas/os, psicopedagogas/os, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogas/os, kinesiólogas/os se establece el valor hora de las y los acompañantes terapéuticos.

Tanto prestadores y familiares nos vemos afectados. Si deja de existir el nomenclador para los que tendrán que negociar los valores con cada obra social y aceptar lo que las mismas quieran pagarles, con eso se estaría perdiendo la igualdad de derechos en el acceso a las prestaciones. Todas las personas tiene derecho a contar con lo que necesiten. No importa que obra social tengan. Los derechos son para todos y todas. Le decimos no a la derogación del nomenclador. también se plasmó la preocupaciones de los deportistas de básquet en silla de ruedas; están desfinanciados y eso acarrea un retroceso en sus derechos a la recreación.

En conclusión la asamblea resuelve realizar una actividad en la Plaza de Mayo; que se determinará una fecha más adelante, con el apoyo de los familiares y las organizaciones que concurrieron para escuchar las problemáticas de cada sector. Por otro lado, se acordó trabajar con las redes sociales para visibilizar el cuadro de situación de las personas con discapacidad haciendo las comparaciones del "antes y el después" de cada situación/persona.

Es necesario realizar un seguimiento al colectivo para tratar de defender sus derechos adquiridos y no volver al retroceso, un lugar al que nunca más queremos volver.

Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina - 04 de junio de 2024