El Secretario General, compañero José Testoni, realizó un balance de las principales movilizaciones que se impulsaron y se presentaron informes anuales de lo trabajado por las distintas áreas que acompañan a nuestras organizaciones. Estas fueron las acciones más destacadas:
Formación: Este año se creó el área que tuvo a cargo la Diplomatura en herramientas de gestión para la acción sindical y asociativa junto a UMET, y que proyecta para el 2025 nuevos convenios para ampliar la formación sindical.
Comunicación: Se destacó la tarea de visibilización del trabajo de cada organización a lo largo de toda la provincia, con gran utilización de redes sociales.
Cultura: Se promovieron actividades de fomento de la cultura de la solidaridad en nuestros territorios en un contexto de aumento del individualismo.
Legal: Se acompañó en materia legal a las organizaciones en un contexto de vulneración de derechos laborales y se actuó en demandas colectivas frente al corrimiento del Estado de sus obligaciones en su carácter de garante de derechos.
Contable: Acompañamiento a asociaciones y cooperativas en el sustento de sus personerías jurídicas.
Programas: Asesoramiento en la presentación a programas de distintos niveles de gobierno que puedan potenciar a las organizaciones y ayudar a sostenerse.
También intervinieron Adolfo Avallone de ATE, Edgardo Carmona del Sindicato de Prensa Rosario, Rodrigo Alonso de AMSAFE y Alberto (Bepo) Sosa de UTRAM. Sobre el final del plenario se escucharon los informes de las regionales Vera, Obligado y Rosario.
Proyectamos el camino a trazar para el 2025, el cual se anticipa será de resistencia ante los embates de este gobierno al sector trabajador y de construcción de una síntesis programática y política que represente los intereses del conjunto del campo popular. Terminamos brindando por la unidad de todos los trabajadores.