Con la participación de más 100 compañeros y compañeras de distintos puntos del país, durante toda la jornada se estuvo discutiendo en primer lugar sobre problemática ambiental, a partir de una propuesta de trabajo organizada a partir de una mesa debate, que contó con la coordinación del compañero Juan Vitta, y los aportes del Prof. Ricardo Villalba, Investigador del CONICET, de la Embajadora Ma. del C. Squeff, y del Cro. Hugo Yasky, Sec. General de la CTA Nacional, y que trató los aspectos relacionados con el cambio climático y la posición de los trabajadores acerca de los temas a debatir en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río +20Río, que tendrá lugar en junio de este año.
En esta instancia de la Jornada se ponderó la necesidad de consolidar nuevos paradigmas de producción y desarrollo, que se consoliden desde una perspectiva sustentable en lo referido a la cuestión ambiental, y que contemplen una explotación y una distribución de los recursos naturales consensuada, que permita vivir con dignidad a todos los habitantes del planeta.
En este sentido, y como apuntara el Cro. Hugo Yasky, “los trabajadores debemos incorporar como parte de nuestra disputa, la definición de un modelo de desarrollo sustentable”, siendo uno de los desafíos de la etapa, que esta temática no sea tema de unos pocos compañeros/as que se especializan en la problemática, sino una cuestión que sea asumida por el conjunto de la Central.
En un segundo momento de esta II Jornada se trabajó sobre la participación de los trabajadores en salud laboral y seguridad. A partir de las contribuciones del Dr. Matías Isquillo, del equipo jurídico de la CTA; de Claudio Marín, secretario gremial de la CTA Nacional y de la Dra. Lilian Capone, Directora de Salud Laboral de SUTEBA, se discutieron cuestiones relacionadas con el Marco Legislativo de la Salud y Seguridad en el Trabajo, y los ejes a impulsar en esta temática en los distintos ámbitos de la Negociación Colectiva de cada sector y de la Central
En este punto se avanzó sobre la necesidad de instalar esta temática en la agenda publica nacional, a los efectos de ir generando condiciones que permitan la modificación de la Ley Nacional de Riesgos de Trabajo y la incorporación de herramientas que habiliten la participación de los trabajadores en la Prevención de la Salud y el mejoramiento de las Condiciones de medio ambiente en el Trabajo, para los cual se constituyeron una serie de Comisiones para la elaboración de propuestas de investigación, capacitación y formulación de proyectos de Ley, a cuya tarea se incorporó el Cro. José María Tessa, Sec. de Formación de la CTA Santa Fe.
EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA
Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.