En esta reunión se establecieron los principios y las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental, publicados en la Carta de Belgrado:
“La meta de la Educación Ambiental es formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.” (Carta de Belgrado, 1975).
A partir de la sanción de la Ley de Educación Ambiental Integral en la República Argentina bajo el N°27.621 se estableció el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional.
En la misma se establecen los siguientes principios de la educación ambiental integral:
 ▪️ Abordaje interpretativo y holístico.
 ▪️ Respeto y valor de la biodiversidad.
 ▪️ Principio de equidad.
 ▪️ Principio de igualdad desde el enfoque de género.
 ▪️ Reconocimiento de la diversidad cultural: el rescate y la preservación de las culturas de los pueblos indígenas.
 ▪️ Participación y formación ciudadana.
 ▪️ El cuidado del patrimonio natural y cultural.
 ▪️ La problemática ambiental y los procesos sociohistóricos.
 ▪️ Educación en valores.
 ▪️ Pensamiento crítico e innovador.
 ▪️ El ejercicio ciudadano del derecho a un ambiente sano.
SECRETARÍA DE AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN JUSTA – CTA SANTA FE

 
 
 
 
 
 Contactanos
 	Contactanos 

 
            
 
													
													
											