JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Efemerides || 26 DE ENERO - DÍA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

El 26 de enero es una fecha designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca promover la concientización y la promoción del respeto por el medio ambiente. Tiene su origen en 1975, año en que se llevó a cabo, en Belgrado, el Seminario Internacional de Educación Ambiental, donde participaron expertos de más de 70 países.

Mas articulos sobre

En esta reunión se establecieron los principios y las reivindicaciones fundamentales de la Educación Ambiental, publicados en la Carta de Belgrado:

“La meta de la Educación Ambiental es formar una población mundial consciente y preocupada con el medio ambiente y con los problemas asociados, y que tenga conocimiento, aptitud, actitud, motivación y compromiso para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas existentes y para prevenir nuevos.” (Carta de Belgrado, 1975).

A partir de la sanción de la Ley de Educación Ambiental Integral en la República Argentina bajo el N°27.621 se estableció el derecho a la educación ambiental integral como una política pública nacional.

En la misma se establecen los siguientes principios de la educación ambiental integral:

▪️ Abordaje interpretativo y holístico.
▪️ Respeto y valor de la biodiversidad.
▪️ Principio de equidad.
▪️ Principio de igualdad desde el enfoque de género.
▪️ Reconocimiento de la diversidad cultural: el rescate y la preservación de las culturas de los pueblos indígenas.
▪️ Participación y formación ciudadana.
▪️ El cuidado del patrimonio natural y cultural.
▪️ La problemática ambiental y los procesos sociohistóricos.
▪️ Educación en valores.
▪️ Pensamiento crítico e innovador.
▪️ El ejercicio ciudadano del derecho a un ambiente sano.

SECRETARÍA DE AMBIENTE, CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN JUSTA – CTA SANTA FE