JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Secretarias || Derechos Humanos || EL GENOCIDIO COTIDIANO Y LOS NUEVOS MODOS COLONIALES: JOSÉ SCHULMAN PRESENTA SU LIBRO EN SANTA FE

Organizado por la Liga por los Derechos del Hombre y el CEFMA, y la adhesión del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y CTA de lxs Trabajadorxs de Santa Fe, se presentará el libro “Genocidios” del compañero José Schulman. Se trata de “un diálogo con esta realidad desafiante y con lxs protagonistas de las grandes luchas que han cruzado este continente en estos años”.

Una obra que aborda una larga serie de textos sobre Colombia, Guatemala, Paraguay, Chile y Argentina. Todxs hablan del largo genocidio americano que comenzó con el golpe de Guatemala en 1954, contra Jacobo Arbens y que creíamos finalizado para fines del siglo pasado para darnos cuenta que nada vuelve como nada se puede entender sin aquella operación genocida que quebró las relaciones sociales, económicas y las culturas populares de resistencia.

Ante la degradación de las democracias, el debido proceso jurídico, y la persecución coordinada de los poderes judiciales y mediáticos a quienes accionan políticamente resistiéndose a la destrucción del estado de derecho, es imprescindible la unidad y la organización.

El gobierno de Cambiemos, y sus cómplices provinciales, pretenden arrasar con nuestras conquistas históricas (nuestros derechos económicos, sociales y políticos, nuestro derecho a la memoria, la verdad y la justicia) convirtiendo toda protesta en un crimen y a cada militante popular, a cada ciudadanx comprometido con la verdad y la democracia, en una víctima potencial de sus políticas represivas demoliendo el Estado de Derecho y llevando la “democracia formal” a su expresión más minimalista, solo instrumental y vacía de contenidos sociales.

Reivindicar como inalienable el derecho a luchar por nuestros derechos como pueblo y como ciudadanxs.