NO AL PLAN MOTOSIERRA EN MEDIOS PÚBLICOS

ASAMBLEAS EN ROSARIO Y SANTA FE: ESTADO DE ALERTA DE TRABAJADORXS DE RADIO NACIONAL

En distintas Asambleas desarrolladas este 21 de noviembre en la ciudad de Rosario y Santa Fe, compañerxs de la APSF y el SPR definieron un estado de asamblea y alerta permanente ante la amenaza privatizadora del presidente electo. En esta nota los comunicados de ambas organizaciones de base de CTA Santa Fe.

A propósito de consagración de la impunidad un juez de Bahía Blanca sobreseyó a Vicente Massot. Desde la Nueva Provincia fue instigador del terrorismo de Estado y responsable del asesinato de dos obreros gráficos de su empresa.

10:01 - 1ro junio 2023

Otra vez, como aquella madrugada en Comodoro Py bajo la lluvia, el pueblo bancando a quien nunca le soltó la mano: @CFKArgentina
.

09:59 - 26 mayo 2023

Después de este índice de inflación un aumento a través de una suma fija que complemente las paritarias se hace impostergable.

Si tienen una idea mejor que la digan. Lo que no da para más es no hacer nada para mejorar los ingresos.

09:58 - 14 abril 2023

"Para distribuir la riqueza no podés pedirle permiso a la Sociedad Rural, a Magnetto, a AEA y a la AmCham porque te van a decir que no. Si insistís un poquito más te van a intentar desestabilizar",
@HugoYasky en #Navarro2023

08:16 - 31 marzo 2023

Portada del sitio || Secretarias || Discapacidad || ENCUENTRO FEDERAL DEL OBSERVATORIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Este lunes 28 de septiembre se desarrolla en el Salón Arturo Illia del Senado de la Nación el Encuentro Federal de Observatorios de Discapacidad. Por CTA de los Trabajadores de Santa Fe, participan Darío Schumacher, Sec. de Discapacidad, Alejandrina Maletti y Carolina Camarotta de la Comisión de Discapacidad.

Con unas palabras de bienvenida María José Luvertino, Coordinadora del Observatorio Nacional, dio inicio al encuentro haciendo referencia al proyecto de ley que se impulsa para que los observatorios dependan de la Defensoria del Pueblo de la Nacion. Luego explicó que desde el Observatorio Nacional se trabaja fundamentalmente en torno al eje de educación inclusiva, el cumplimiento de la normativa sobre el cupo del 4 %. y que también se analiza un proyecto de ley que hace foco en una mejora de los incentivos a empresas privadas.

Posteriormente, está previsto que cada representación provincial participe de una ronda de intervenciones dando cuenta del desarrollo del observatorio en cada jurisdicción. En este sentido, se presentarán informes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Chaco y Santa Cruz.

La jornada continuará a la tarde cuando se trabajará junto a los distintos ministerios y coordinadores de las comisiones de trabajo, de educación, de salud y de accesibilidad.