JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Secretarias || Discapacidad || ENCUENTRO FEDERAL DEL OBSERVATORIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Este lunes 28 de septiembre se desarrolla en el Salón Arturo Illia del Senado de la Nación el Encuentro Federal de Observatorios de Discapacidad. Por CTA de los Trabajadores de Santa Fe, participan Darío Schumacher, Sec. de Discapacidad, Alejandrina Maletti y Carolina Camarotta de la Comisión de Discapacidad.

Mas articulos sobre

Con unas palabras de bienvenida María José Luvertino, Coordinadora del Observatorio Nacional, dio inicio al encuentro haciendo referencia al proyecto de ley que se impulsa para que los observatorios dependan de la Defensoria del Pueblo de la Nacion. Luego explicó que desde el Observatorio Nacional se trabaja fundamentalmente en torno al eje de educación inclusiva, el cumplimiento de la normativa sobre el cupo del 4 %. y que también se analiza un proyecto de ley que hace foco en una mejora de los incentivos a empresas privadas.

Posteriormente, está previsto que cada representación provincial participe de una ronda de intervenciones dando cuenta del desarrollo del observatorio en cada jurisdicción. En este sentido, se presentarán informes de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Chaco y Santa Cruz.

La jornada continuará a la tarde cuando se trabajará junto a los distintos ministerios y coordinadores de las comisiones de trabajo, de educación, de salud y de accesibilidad.