JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Secretarias || Derechos Humanos || EXIGIMOS CÁRCEL COMÚN Y EFECTIVA: CTA SANTA FE EXPRESÓ SU APOYO A VECINOS VICTIMAS DEL HOSTIGAMIENTO DEL SARGENTO BALLA

Este lunes 26 de abril en la sede de CTA Santa Fe, con respeto a los protocolos vigentes y compañerxs participando vía meet, se realizó un encuentro con la familia Schumacher Ruscitti, víctima del hostigamiento del genocida Balla quien continúa cumpliendo su condena por delitos de lesa humanidad desde la comodidad de su domicilio que además, a la luz de las decisiones judiciales, le da la posibilidad de seguir actuando con impunidad.

De la reunión participaron los integrantes de la familia Daiana Ruscitti y Juan Schumacher, y se sumó otro vecino Adolfo Ruscitti -padre de Daiana que se domicilia frente a Balla-, junto al compañero abogado que los patrocina Guillermo Munné del Foro Contra la Impunidad ypor la Justicia, y por CTA Santa Fe José Testoni -Sec. General-, Graciela Paccot -Sec. DD.HH- y Andrés Cerelli -Comunicación y Prensa-.
En la ocasión desde la Central se transmitió el apoyo y disposición plena para apoyar e impulsar todas las acciones que sean necesarias para que este genocida vuelva a la cárcel común y cumpla, tal como también fue dictaminado por el dictamen médico mejor fundado, con su condena a prisión perpetua por los múltiples homicidios agravados como crímenes de lesa humanidad.

La familia Schumacher Ruscitti junto al testimonio que suma Adolfo Rusciti, expresaron su satisfacción y agradecimiento por esta iniciativa manifestando la profunda angustia con la que deben resolver cada día de sus vidas ante las continuas acciones de hostigamiento que no finalizan de parte de Balla y sus allegados. Además, se acordó promover otros encuentros con estas características para sumar posicionamientos de organizaciones de la región.

Por su parte, Guillermo Munné informó una actualización de la causa recordando que las novedades tienen que ver con que, lamentablemente, el TOF notificó el 9 de abril su decisión de mantener el régimen de prisión domiciliaria del condenado Balla, omitiendo pruebas audiovisuales y de otro tipo sobre su accionar impune que apunta directo a la familia de Juan, Daiana y su bebé. Desde el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia junto a los organismos de derechos humanos de Rafaela y la familia agredida se hizo una presentación en la fiscalía federal solicitando que no deje de recurrir esta resolución del TOF, sin embargo debe señalarse que se cumplieron los plazos previstos por la normativa vigente y la fiscalía omitió la interposición del recurso correspondiente. Ante lo cual resulta imprescindible que se multipliquen los apoyos para que las nuevas acciones que se lleven adelante obtengan respuestas institucionales que dejen de ser cómplices con el ataque ilegal del genocida condenado beneficiado con estos privilegios de impunidad.

EL ÚNICO LUGAR PARA UN GENOCIDA ES LA CÁRCEL COMÚN Y EFECTIVA.

Ver en línea GALERÍA DE FOTOS