JPEG - 32.5 KB
JPEG - 691.4 KB

#24M CTA SANTA FE MARCHÓ EN TODA LA PROVINCIA: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA. CORPORACIÓN JUDICIAL NUNCA MÁS.

Este viernes 24 de Marzo CTA de lxs Trabajadorxs Santa Fe marchó distintas ciudades y pueblos de la provincia al cumplirse 47 años del Golpe Cívico Militar POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Secretarias || Género || GISELA BUSTAMANTE: REPUDIO ANTE UN NUEVO FEMICIDIO

Desde la CTA de los Trabajadores de Santa Fe repudiamos este nuevo hecho, a la vez que exigimos justicia. El femicidio que tuvo como víctima a la joven Gisela Beatriz Bustamante, en el Predio de la ex-Estación del Ferrocarril Mitre se suma a la penosa cifra de episodios ocurridos en el último tiempo.

Mas articulos sobre

Consideramos que gravísimos hechos como el que tuvo como protagonista a Gisela Bustamente deben interpelar a los Estados en la generación de políticas públicas al respecto. Pero también decimos que deben constituir un llamado al compromiso de la ciudadanía a través de acciones concretas y constructivas de una sociedad más justa e igualitaria, en la que la violencia de género no sea noticia corriente.

Cabe señalar que las organizaciones que habitan a diario el predio de la ex Estación del Mitre presentaron reiterados reclamos de mejoramiento de las condiciones del lugar, a las gestiones de gobierno, tanto municipal como provincial, sin respuesta favorable, lo cual marca claramente que las políticas públicas en la ciudad están destinadas a sólo un sector de la sociedad, que no es precisamente el de los más desposeídos.