JPEG - 32.5 KB
JPEG - 420.4 KB

#24M MARCHAMOS POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA - CORPORACIÓN JUDICIAL ¡NUNCA MÁS!

CTA Santa Fe convoca a marchar este 24 de marzo en cada rincón de la provincia levantando las banderas de Memoria, Verdad y Justicia, y este año expresando con la fortaleza que da la unidad, "CORPORACIÓN JUDICIAL NUNCA MÁS".

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Secretarias || Derechos Humanos || INFAMIAS EN EL TRIBUNAL ORAL FEDERAL - Por Hugo Kofman (*)

Ayer jueves 2 de marzo por la mañana se congregaron frente a la entrada de calle San Jerónimo del Tribunal, un grupo de seguidores de los ex represores que están siendo juzgados por delitos de lesa humanidad, entre ellos por la desaparición de Emilio Feresín.

Mas articulos sobre

Encabezados por el ex comisario Orlando Gauna, hicieron uso de su derecho a presenciar la sesión oral, a la cual fueron a escuchar exclusivamente a su testigo José Luís D’Angelo Rodriguez, ya que jamás oyeron a ningún testigo víctima de sus “héroes”. Terminada su alocución lo aplaudieron ruidosamente y, desafiando todas las normas procesales, lanzaron todo tipo de insultos y amenazas al tribunal y a integrantes del organizaciones de DDHH que siempre presenciamos las sesiones, escuchando a todas las partes. Gritaron que “las cosas están cambiando” y que los integrantes del Tribunal se cuiden de lo que hacen, porque ya iban a “estar pronto en el lugar que hoy estaba (el ex juez) Brussa”. O sea, en prisión.

El testigo “estrella” que fueron a alentar es autor de un libro dedicado a sembrar dudas sobre la existencia misma de los desaparecidos en la Argentina, en el que repite los mismos argumentos que nos daban los militares de la dictadura cuando reclamábamos por nuestros familiares desaparecidos: “lo habrán matado sus propios compañeros”, “se habrá ido al exterior”, etc. Luego de cansarnos con vaguedades, el Fiscal y el tribunal le pidieron que se remita a los hechos del juicio, que explique si en sus datos “tan completos” había algo que hiciera dudar de la desaparición de Emilio Feresín. Obviamente que no pudo aportar absolutamente nada. Menos aún ante las preguntas de los abogados de la querella. También había manifestado ser “amigo de Eduardo Ramos”, uno de los acusados, ya condenado en otras causas. Pero ante las preguntas del Fiscal Suárez Faisal, demostró que ni siquiera conocía que el “Curro” había estado preso por delitos comunes, y que tampoco conocía nada de la causa en la que venía a testimoniar.

Antes de la sesión, el grupo de provocadores se había congregado en la entrada del Tribunal, en la que mostraban una imagen del General San Martín y una gran bandera en la que homenajeaban a los genocidas supuestamente “patriotas”. Tendremos que desagraviar a nuestra bandera y sobre todo a nuestro Libertador, que luchó con coraje por la libertad y la independencia de nuestra patria. Todo lo contrario a los cobardes que secuestraron, torturaron, violaron, robaron y asesinaron a compatriotas indefensos, para poner a nuestra patria de rodillas ante las corporaciones multinacionales y entregaron nuestra soberanía.

Santa Fe, 3 de marzo de 2017

(*) Integrante del Foro contra la Impunidad y por la Justicia