JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Secretarias || Salud y Medio Ambiente || LA CTA SANTA FE RECLAMA LA INCORPORACION DEL COVID 19 AL LISTADO DE ENFERMEDADES PROFESIONALES

Desde la CTA Santa Fe, y con el conjunto de Organizaciones que conforman el Espacio Intersindical Salud Trabajo y Participación de los Trabajadores, reclamamos que el COVID-19 sea incorporado al listado oficial de enfermedades profesionales, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia para garantizar la salud y seguridad de todxs lxs trabajadorxs que se ven expuestos a las consecuencias de las pandemia en sus puestos de trabajo.

Mas articulos sobre

En el marco de la una emergencia sanitaria y ante la irrupción de una enfermedad infectocontagiosa como el COVID 19 (Enfermedad por Coronavirus), expresamos nuestro reconocimiento a las medidas implementando el Ministerio de Salud de la Nación, pero también reclamamos que esta patología sea expresamente incorporada como enfermedad profesional en los términos establecidos en el Decreto 658/96, teniendo en cuenta lo definido ante el comportamiento de la misma en el mundo y en nuestro país, por lo que se ha establecido como medida precautoria el aislamiento preventivo social y obligatorio para toda la población.

Teniendo en cuenta que en el Artículo 6 del DNU 297/20 del Gobierno Nacional se enumeran las actividades que quedan exceptuadas de cumplimentar este aislamiento a los efectos de garantizar servicios esenciales en el marco de esta emergencia, entre los cuales se encuentran el personal de salud, de telecomunicaciones, de educación, seguridad, de transportes, entre otros, nos encontramos ante la situación que el Sistema de Riesgos del Trabajo actual, no contempla que este colectivo de trabajadorxs exponen su salud y su vida en ocasión de estar desarrollando su tareas laborales.

En este sentido, debido a que el COVID19 no se encuentra expresamente listada como enfermedad profesional en la normativa vigente que actuaría como una enfermedad por fuera de este listado, y las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (A.R.T) estarían habilitadas a desresponsabilizarse del tratamiento y las secuelas producidas por esta patologías en lxs trabajadorxs que se vean afectadxs por esta patología.
Desde el Espacio Intersindical Salud Trabajo y Participación de los Trabajadores, que integra la CTA Santa Fe, señalamos que hay antecedentes de Decretos por el cual se incorporaron otras enfermedades como por ejemplo el hantavirus (Decreto 1167/2003) o por caso las hernias, varices, etc.(Decreto 49/2014), y que estas incorporaciones, como la que estamos exigiendo para el caso del COVID 19, permitirá diseñar políticas preventivas eficaces en los ámbitos laborales, financiar los períodos de baja médica y prestaciones médicas, a través del Sistema de Riesgos del Trabajo que es financiado con aportes de lxs trabajadorxs, para no cargar con todos los costos sobre el Sistema Público, en línea con lo recientemente resuelto por la autoridad sanitaria que definió “coordinar esfuerzos entre sistema público y prestadores privados del sistema de salud, para enfrentar las consecuencias de esta pandemia”.

Es por esto, que desde la CTA- Santa Fe y con el conjunto de las Organizaciones de Trabajadorxs de nuestro país pedimos el urgente dictado de un Decreto de Necesidad y Urgencia por parte del Ejecutivo Nacional para que esta patología sea incorporada expresamente como enfermedad profesional al listado oficial (Decreto 658/96), para los y las trabajadores expuestos en el marco de esta emergencia sanitaria.

#CTADeLxsTrabajadorxSantaFe

#LaClaseTrabajadoraEsUnaSola

#QuedateEnCasa