JPEG - 32.5 KB
JPEG - 262.2 KB

PLENARIO NACIONAL CTA

Hugo Yasky “Es mentira que con la inflación pierden todos, algunos ganan, y mucho"

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Secretarias || Derechos Humanos || LA IMPUNIDAD DESFILA POR LAS CALLES ARGENTINAS

En un pronunciamiento conjunto, Madres de Plaza de Mayo Santa Fe, H.I.J.O.S. Santa Fe, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, el Foro contra la Impunidad y por la Justicia, que junto a muchas otras organizaciones integran AMSAFE y CTA de los Trabajadores de Santa Fe, y la Mesa Sindical por los DDHH, repudiamos y llamamos a repudiar la invitación y participación de genocidas en actos y conmemoraciones de la vida democrática de nuestro país.

Mas articulos sobre

No olvidamos, no perdonamos y con la impunidad no nos reconciliamos.
En el año 1975 un decreto homicida e ilegal, autorizo al Ejército Argentino a “aniquilar a la subversión”, con este pretexto lo que hicieron fue instaurar el Terrorismo de Estado en la provincia de Tucumán. Autorizando en realidad a aniquilar a nuestro pueblo. El campo de batalla fueron las calles de Tucumán, las universidades, los ingenios, las escuelas. Se realizaron ataques con explosivos a la Universidad Nacional de Tucumán, la Legislatura provincial, las sedes de la Unión Cívica Radical, del Partido Comunista, del Partido Socialista y el Colegio de Abogados; muchos estudiantes fueron asesinados. Los trabajadores, médicos, sindicalistas y políticos fueron el blanco de la persecución mediante el secuestro, la desaparición, la prisión ilegal, las vejaciones y la tortura.

Con la creación del primer Centro Clandestino de Detención en la Escuelita de Famaillá, la picana, la tortura, la violación, al robo de bebes y el asesinato; se llevó acabo el vergonzante Operativo Independencia, que contrariamente al nombre con que los genocidas bautizaron el horror, solo nos trajo dolor, sometimiento y miseria al pueblo argentino.

En el Bicentenario de la gesta del 9 de julio de 1816, donde se proclamó conformar una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli, en el día de la independencia: la impunidad y el horror desfilaron una vez más por las calles argentinas, en Tucumán y en Buenos Aires, mezclados entre los soldados a los que torturaron, discriminaron y hasta dejaron morir de hambre en Malvinas, los veteranos de la muerte y la impunidad, los grandes verdugos de los trabajadores y trabajadoras, los que nos arrebataron la democracia a punta de pistola, los que nos amenazaban con la cara pintada, los que se niegan a declarar en los juicios de lesa humanidad, los que no dicen dónde están los desaparecidos/as , los que se apropiaron de los/as nietos/as de las Abuelas de Plaza de Mayo, los asesinos salieron a desfilar.