EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || La CTA se reunió con el ministro de trabajo provincial

La CTA SANTA FE, se reunió con el Gobierno provincial en el marco de la búsqueda de atenuar el impacto de la situación económica internacional en Santa Fe. Para esto el ministro de trabajo decidió escuchar el diagnóstico de la coyuntura provincial, realizado por los principales referentes de las mesas locales de nuestra central obrera del centro norte de nuestra provincia.

Desde nuestra central entendemos como positivo este marco de acción común con todos los sectores, en el cual dejamos en claro la postura de defender todos y cada uno de los puestos de trabajo en nuestra provincia, así como no permitir ningún avance sobre los derechos laborales y las condiciones de trabajo de los compañeros a lo largo y a lo ancho del suelo santafesino.

A manera de breve informe de la región, cada compañero expresó la realidad de su territorio haciendo hincapié en la necesidad de proteger los diversos puestos de trabajo de la industria local, advirtiendo que hasta ahora solo algunos sectores han tomado la estrategia de adelantar las vacaciones, aunque sin extremar la situación es un llamado de atención sobre futuros despidos.

Distinto es el caso de las ciudades de Santa Fe, Rafaela y Esperanza donde el sector comercial sobre todo el de las grandes cadenas sí ha tomado la medida, absolutamente especulativa, de llevar adelante despidos de personal, lo cual es un hecho contradictorio después de seis o más años de crecimiento, lo que demuestra una vez más la insaciable necesidad de seguir ganando a costa de los trabajadores.

Finalmente, se hizo hincapié muy fuertemente en la necesidad de seguir abordando desde el gobierno provincial y desde los trabajadores el problema de los contratos "basura", las pasantías y todas aquellas situaciones de flexibilización laboral utilizadas por la patronal en desmedro de los trabajadores, haciendo del trabajo en negro una herramienta más de acumulación de ganancias de los sectores industriales,.

Por lo expuesto, quedó la firme convicción de seguir construyendo este espacio de análisis y de concreción de medidas que, entre otras cosas, permitan al conjunto mejorar la calidad del trabajo, en condiciones, salario y estabilidad.

Estuvieron presentes, por la Mesa Provincial de la CTA: Sonia Alesso (AMSAFE), José Testoni (AMSAFE), Jorge Hoffmann (ATE), Adolfo Avallone (ATE), Alejandro Britos (FOCOS), Juan Carlos Sorbellini (Jubilados); por Mesas Locales: Diego Cardozo y Ángela Corvalán (Santa Fe); Sergio Tolosa (Tostado), Daniel Ponce y Hermeinda Saucedo (Noreste); Patricio Hernandez y Jorge Debona (San Justo), Silvia Farías y Liliana Gómez (Coronda), Sergio Bruschini (San Cristóbal).