JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Noticias || NUEVA REUNIÓN DEL CONSEJO ECONÓMICO SOCIAL

Se reunió nuevamente este ámbito de articulación entre el Gobierno Provincial y organizaciones del trabajo, del mundo empresarial y de la sociedad civil. Preocupación en los distintos sectores por el impacto negativo que está teniendo la suba de tarifas de energía eléctrica.

Mas articulos sobre

Este jueves, en el salón Blanco de la Casa de Gobierno, CTA Santa Fe, la Asociación de Trabajadores del Estado y AMSAFE, entre otras organizaciones, participaron de un nuevo encuentro del Consejo Económico y Social. Como parte del debate acerca del aumento de las tarifas de energía eléctrica, los funcionarios públicos provinciales presentes detallaron las gestiones realizadas ante el Gobierno Nacional para intentar morigerar ese impacto e informaron sobre distintas líneas de acción implementadas con diversos actores de la economía provincial para hacer más eficiente el uso de la energía y otorgar financiamiento que ayude a soportar la suba del servicio eléctrico.

Desde los distintos sectores de la sociedad civil, se manifestó la preocupación por el impacto negativo que la suba de tarifas está produciendo. El Secretario General de ATE Santa Fe Jorge Hoffmann, presente en la reunion, aseguró que "el aumento en la tarifa de luz está un muy fuerte impacto social negativo, en especial en los sectores asalariados y significa una importantisima perdida en la competitividad de las empresas. Sus consecuencias las están sufriendo el conjunto de la sociedad".

La reunión fue convocada por el gobierno de la provincia y presidida por el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Pablo Farías y del encuentro participaron el ministro de Medio Ambiente, Jacinto Speranza; la secretaria de Estado de la Energía, Verónica Geese; y la subsecretaria de Desarrollo Estratégico, María Paz Gutiérrez. También estuvieron en la reunión, el asesor del gabinete gubernamental, Juan Carlos Zabalza; funcionarios de los ministerios de la Producción, de Trabajo y Seguridad Social, y de Ciencia, Tecnología e Innovación; y miembros del directorio de la empresa Provincial de la Energía (EPE).

En cuanto a las organizaciones, además de CTA Santa Fe, ATE Santa Fe y AMSAFE participaron por el sector de los trabajadores CGT Reconquista, CGT Rafaela, CGT San Lorenzo, CGT Regional Rosario, CGT Regional Santa Fe, Festram y UPCN. Por el sector empresario: la Federación Industrial de Santa Fe, la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Apymil, Bolsa de Comercio de Rosario, Coninagro, Carsfe, CIL, Fececo, Consejo Provincial de Asociativismo (Cooperativa Agua Potable Tostado), y Cámara Argentina de la Construcción; por el sector de las organizaciones sociales: Liga Madres de Familia de Venado Tuerto, Foro Colegios Profesionales, Mesa del diálogo Santa Fe, Asociación Civil Jesús Misericordioso de Venado Tuerto, Consejo provincial de asociativismo (Federación Mutuales), Asociación de bomberos, Asociación cooperadoras escolares, Fundación Aprendizajes de Rafaela, Colectividad Judía, Iglesia Evangélica y Consejo Económico y Social Rosario.