JPEG - 32.5 KB
JPEG - 691.4 KB

#24M CTA SANTA FE MARCHÓ EN TODA LA PROVINCIA: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA PARA DEFENDER LA DEMOCRACIA. CORPORACIÓN JUDICIAL NUNCA MÁS.

Este viernes 24 de Marzo CTA de lxs Trabajadorxs Santa Fe marchó distintas ciudades y pueblos de la provincia al cumplirse 47 años del Golpe Cívico Militar POR MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Secretarias || Salud y Medio Ambiente || “PAREN DE FUMIGARNOS”: ESTRENO DEL DOCUMENTAL “EN DEFENSA PROPIA”

“En Defensa Propia” es un documental institucional que retrata los diez años de lucha del colectivo “Paren de Fumigarnos” en Santa Fe y provincias limítrofes que se estrenará este viernes 8 de setiembre a las 20;15 hs. en la sala del Cine América de la capital provincial, 25 de Mayo 3075.

Mas articulos sobre

El modelo socioeconómico basado en monocultivos para exportación en la Argentina lleva más de dos décadas de aplicación. Enarbolado por el poder político y económico como "la" ventaja comparativa de producción a nivel mundial, ha ocultado intencionadamente sus impactos negativos.

Migraciones y despoblamiento rural, avance sobre los montes naturales, contaminación ambiental e inundaciones son sólo algunos de los hechos que se obvian al momento de realizar las cuentas completas. Los impactos sobre la salud de la población han sido minimizados y ese ha sido el eje con que se inició la campaña en septiembre de 2006.

Este documental/institucional realiza una síntesis de los principales hechos en donde han intervenido organizaciones locales, nacionales e internacionales, grupos de vecinos autoconvocados, gremios, jueces, universidades, compañías de agrotóxicos, empresarios, legisladores y dirigentes políticos, a lo largo de una década. En éste lapso, se han desnudado las relaciones entre los diferentes poderes y nuestras mejores tierras y capacidades productivas como zona de sacrificio, visibilizando e instalando el tema y movilizando a los vecinos de numerosas poblaciones de nuestra provincia.

Se trata de una historia que continúa, donde los Pueblos Fumigados siguen ofreciendo resistencia porque las vidas de todos y cada uno de nosotros son las que están en juego.

Fuente: Colectivo Paren de Fumigarnos