JPEG - 32.5 KB
JPEG - 227.7 KB

ALERTA POR CASOS DE DENGUE EN NUESTRA PROVINCIA

En la provincia de Santa Fe se están registrando brotes de dengue en numerosas localidades, muchas de ellas pertenecientes al departamento General Obligado como Villa Guillermina, Las Toscas, Reconquista, Avellaneda, Tacuarendí, Florencia, entre otras. Una situación similar se está dando en algunas localidades del oeste de nuestra provincia como Rafaela, Ceres, Tostado, Villa Minetti. Por su parte, a finales del mes de febrero comenzó la circulación viral de dengue en la ciudad de Santa Fe, circunscripta al barrio Sargento Cabral.

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Secretarias || Salud y Medio Ambiente || POR LOS CAMINOS DE SANTA FE EN BUSCA DE UN CAMBIO: DEPARTAMENTO CONSTITUCIÓN

La Multisectorial Paren de Fumigarnos inició el recorrido por los Departamentos de la provincia, presentando el proyecto para modificar la Ley 11.273 mal llamada de Fitosanitarios. Ante una nutrida audiencia integrada por concejales, miembros del ejecutivo municipal, vecinalistas, miembros de organizaciones de la sociedad civil de Villa Constitución así como de otras ciudades del Departamento, se dieron a conocer los principales puntos del proyecto con un interesante intercambio de opiniones.

Este jueves 15 de agosto de 2013 se dieron cita en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Municipal miembros de distintas organizaciones de la ciudad de Villa Constitución así como funcionarios del ejecutivo y vecinos de otras localidades. Se debe destacar la presencia del Secretario de Aguas y Medio Ambiente de la ciudad Ing. Ancelmo Capeletti, acompañado del Gerente de Obras y Servicios Sanitarios Sr. Elio Jorge Piotto; de los concejales Miguel Pieretti y Oscar Heredia así como el Presidente del Concejo Níver Moreyra. También se hicieron presentes miembros de distintas comisiones vecinales de Villa Constitución, entre ellas Estanislao López, Luzuriaga, San Lorenzo, todas linderas con zona agrícola. Por parte de la Multisectorial Paren de Fumigarnos miembros del Centro Ecologista Renacer de Villa Constitución, del Centro Ecologista 25 de Mayo de la vecina Empalme Villa Constitución, UOM Villa Constitución, delegados de AMSAFE así como Carlos Manessi del CeProNat y Daniel Romano de la Asamblea por la Vida de San Lorenzo. También se llegaron vecinos de la localidad de Juan B. Molina quienes se encuentran luchando por esta cuestión y que contactaron al Centro Ecologista Renacer tiempo atrás. Lamentablemente la intensa actividad en la legislatura santafesina, privó de la asistencia de alguno de los diputados firmantes, en particular del diputado José María Tessa quien presentó el proyecto de modificación propuesto.

Abrió la presentación Miguel Angel Alfaro del Centro Ecologista Renacer quien expresó brevemente como ha sido el recorrido en los últimos años de la organizaciones ambientalistas desde que comenzó el sistema de producción de siembra directa con uso masivo y creciente de agrotóxicos pasando por las consecuencias en la salud de población evidenciada en los trabajos realizados por la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, con sus campamentos sanitarios, así como los fallidos intentos anteriores de reformar la Ley, y la cada vez mas alarmante situación de las escuelas rurales de la provincia, donde hay días que se deben suspender las clases por la fumigación, dando eso pie para mencionar la participación de AMSAFE en la multisectorial.

Seguidamente, hizo uso de la palabra la delegada Seccional de AMSAFE Constitución, Susana Ludmer quien leyó el comunicado de CTA provincial, comentando luego la situación de las escuelas vecinas a campos fumigados del departamento y la urgente necesidad de poner una distancia sustancial a fin de proteger la salud de los docentes y los alumnos.

En tercer término hablo María Cristina Alcarraz, presidenta del Centro Ecologista Renacer convocando a involucrarse decisivamente en acciones para enfrentar este problema, ya que no alcanza sólo con sensibilizar sino que es necesario actuar.

Posteriormente Carlos Manessi llevó adelante, acompañado de una presentación en diapositivas, en primer término una breve explicación de lo que es el sistema actual de producción agrícola así como sus consecuencias, para después recorrer el camino de la formación de la Multisectorial Paren de Fumigarnos, enumerando a sus integrantes. Finalmente se habló de los aspectos salientes del proyecto: la prohibición de la fumigación aerea, establecimiento de una zona de resguardo de 800m. y 1.000 de las escuelas, dejar si efecto la venta libre de agroquímicos, instrumentar el uso del envase retornable para los agroquímicos, la prohibición del uso de fosfina dentro de los 800m; así como promover en el espacio de la zona de resguardo el desarrollo de la producción agroecológica.

Durante la presentación se produjo un interesante debate debido a las preguntas de los asistentes en particular del Secretario de Aguas y Medio Ambiente, rondando sobre la cuestión de las alternativas y la clasificación de los productos. Daniel Romano contó los casos de camioneros fallecidos por el uso de fosfina en los transportes de cereales. También hubo intervenciones de vecinalistas así como una muy enérgica de Cristina Monterrrubianesi de CTA y Centro Ecologista Renacer poniendo de manifiesto las consecuencias socio económicas del actual sistema de producción, pero que en este caso se trata de priorizar la defensa de la vida y también una estremecedora de Vanesa Espinoza de Juan B. Molina narrando con indignación el deterioro de su salud y el hecho de haber sido fumigada por un "mosquito".

Finalmente se cerró la jornada con un compromiso general de seguir trabajando para lograr una ley que sea mas efectiva en resguardar la salud de las personas y una perspectiva de obtener una declaración de apoyo del concejo villense, como ya ocurrió con el anterior proyecto.

Fuente: Centro Ecologista Renacer - Villa Constitución