EN LAS CALLES: CTA PRESENTE EN MARCHA FEDERAL ANTIFASCISTA

Este sábado 2 de febrero CTA Santa Fe estuvo presente en la Marcha Federal Antifascista contra los discursos de odio del Presidente.

Pese al intento oficialista de no dar quórum, se aprobó la ley contra la ludopatia y las apuestas en línea de niños y adolescentes
A pesar de las presiones de los poderosos intereses del juego dimos un paso importante para terminar con el siga-siga de un negocio que causa daño

10:03 - 27 noviembre 2024

Con el banderazo por la educación pública se inauguró en Bs. As. el 10° Congreso de la Internacional de la Educación.
Los docentes y la escuela pública, atacados por los gobiernos neoliberales, en pie de lucha.

16:50 - 29 julio 2024

Nado sincronizado. El gobierno y los grandes empresarios están coordinados para hundir los ingresos de las personas que trabajan. Milei establece por decreto el salario mínimo más bajo de la historia argentina. 254 mil pesos.

16:48 - 26 julio 2024

El Riesgo Pais rompe el techo de los 1.600 puntos, las acciones argentinas en Wall Street (ADRs) caen un 6% y los bonos soberanos en dólares se hunden por cuarta jornada consecutiva.

Milei evade esta realidad, yendo a los Juegos Olímpicos de París.

16:52 - 17 julio 2024

Portada del sitio || Noticias || PRESENCIA DE LA CTA SANTA FE EN LA CUMBRE SOCIAL DEL MERCOSUR

La CTA Santa Fe pariticipó con una importante representación de compañeras y compañeros de las distintas secretarías tanto de la Comisión Provincial como Regionales, de la XVII Cumbre Social del Mercosur que se llevó a cabo en la ciudad de Paraná este 11 y 12 de diciembre. Se trabajó en temáticas de derechos humanos, participación social, desarrollo sustentable y seguridad alimentaria, y comunicación social. Sobre el final del encuentro hubo un plenario donde se compartieron las conclusiones y se leyó la declaración de la Cumbre Social que es elevada a los presidentes de los países miembros de la región.

- Principales puntos de la declaración (Fuente: TELAM)

- Se reconoce que "el desendeudamiento de los países de la región fue una condición esencial para el desarrollo de nuestros procesos de integración".

- Se rechaza "enérgicamente las maniobras especulativas de los fondos buitre que intentan someter al pueblo argentino".

- El documento dejó constancia también de la "satisfacción (de los participantes) por la próxima incorporación del Estado Plurinacional de Bolivia como miembro pleno del Mercosur", lo que permitirá avanzar "en la ampliación del proceso de integración".

- En el encuentro, las organizaciones sociales y los movimientos populares ratificaron el compromiso de "continuar avanzando en la profundización y consolidación de la Patria Grande".

- También destacaron "la importancia del rol protagónico de las organizaciones sociales y los movimientos populares en la construcción, profundización y consolidación de nuestra integración, que tienen como pilares fundamentales la soberanía política, la independencia económica y la justicia social, y que se diferencia de aquel proceso de integración inspirado en una matriz neoliberal basada en el “Consenso de Washington”.

- En ese sentido, la cumbre reivindicó "la voluntad política y las fuertes convicciones de los Presidentes Néstor Kirchner y Hugo Chávez, que dejaron su huella en la construcción de la Patria Grande".

- Resaltó, además, "el reconocimiento de los avances en los procesos de integración regional de América Latina, en particular el Mercosur, que en la última década pasó de una agenda exclusivamente comercial a constituirse en un proceso de integración que incluye las dimensiones política social, cultural, productiva, identitaria, y que persigue el desarrollo con inclusión y la ampliación de los derechos de nuestro pueblos".

- También se expidió por "la profundización de la integración regional, que requiere de la construcción de objetivos comunes en materia de política exterior, política social y la construcción de órganos legislativos de carácter plurinacional, para avanzar hacia la soberanía política, independencia económica y justicia social".

- La cumbre resaltó "la trascendencia de la democracia y el respecto a los derechos humanos como valores y condiciones esenciales para la construcción de todo proceso de integración".

- "En ese sentido, nos congratulamos con los resultados de los recientes procesos electorales en los países hermanos de la región -Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay- que ratifican el rumbo político y social de la integración que queremos", añade el documento.

- También se pronunció por "la importancia de seguir avanzando en la construcción de una identidad mercosureña a través de la igualdad de los derechos sociales, económicos y culturales pero también políticos".

- Sobre el particular, consideró "esencial dar pasos en la implementación en la elección directa de los representantes del Parlasur" e instó a los Estados de la región "a que se comprometan a garantizar la libre circulación de las personas; los derechos de los migrantes; combatir el tráfico de personas, el trabajo esclavo; y el derecho de las personas a no migrar, generando las condiciones necesarias de inclusión en sus respectivos países".

- Rechazo "a las fumigaciones indiscriminadas sobre escuelas, pueblos en zonas urbanas y periurbanas, que generan efectos nocivos sobre la salud y discapacidades a largo plazo, comprometiendo a las generaciones futuras".

- "Los Estados Partes del Mercosur son responsables de garantizar la calidad de vida de sus pueblos", advierte el escrito.

- También repudió "los asesinatos y las desapariciones forzadas y otras violaciones a los derechos humanos contra el pueblo mejicano, en particular, los 43 estudiantes de la localidad de Ayotzinapa" y la situación que se registra en el Paraguay. — en ciudad de Paraná, entre Ríos.