JPEG - 32.5 KB
JPEG - 262.2 KB

PLENARIO NACIONAL CTA

Hugo Yasky “Es mentira que con la inflación pierden todos, algunos ganan, y mucho"

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Secretarias || Derechos Humanos || REGIONAL LA CAPITAL: TALLER DE BRUNO NAPOLI

Desde la CTA de los Trabajadores y desde AMSAFE La Capital invitamos a participar a docentes y alumnos de Escuelas Medias, EEMPA y de Nivel Terciario del Taller “Del cuerpo Desaparecido al cuerpo Endeudado”.

Mas articulos sobre

El mismo se realizará el día 23 de Agosto y dará inicio a las 19 hs. en la sede de AMSAFE La Capital (Boulevard Gálvez 950). Contará con la intervención de Bruno Napoli, ensayista, docente e investigador en Historia reciente y delitos económicos; integrante del Ge-Ceo (Grupo de Estudios sobre Criminalidad Económica Organizada) y autor de varios libros.

La “desaparición” sistemática de personas ha sido en nuestro país una forma de terror sobre los cuerpos, que perdura como memoria política y social hasta el presente. Pero los perpetradores de este método inédito en el mundo (la “desaparición” sistemática) formaron parte de un entramado de funcionarios y empleados del Estado (tanto militares, como civiles) que se sirvió del capital financiero para llevar a cabo este plan.

Con este taller nos proponemos un recorrido por la reciente historia argentina, en clave política y económica. Para tal fin, analizaremos las leyes económicas que privilegiaron al capital financiero por sobre el capital productivo, pero también las leyes de seguridad, pues son las que intentaron aplacar la protesta social para “amoldar” los cuerpos al cambio de paradigma.

Al finalizar, se entregarán los respectivos certificados.