JPEG - 32.5 KB
JPEG - 262.2 KB

PLENARIO NACIONAL CTA

Hugo Yasky “Es mentira que con la inflación pierden todos, algunos ganan, y mucho"

En la reunión del Consejo Económico y Social la centrales sindicales estuvimos presentes. La Iglesia, los empresarios y casi todos los bloques de la oposición también.
¿Saben quién no estuvo? Juntos por el Cambio. Otra vez los halcones se comieron a las palomas.

09:38 - 16 noviembre 2022

Junto a organismos de DDHH, la intersindical de DDHH y los diputados @mrmartinez55, @eduardotoniolli y @JuanMarinoTPR brindamos toda nuestra solidaridad a la compañera Nadia Shujman, víctima de la persecución de la mafia mediática y judicial de la provincia de Santa Fe.

09:35 - 15 noviembre 2022

José Testoni: “El MOS representa a cientos de miles de trabajadores en S Fe, desde este lugar nosotros respaldamos las medidas del presidente y las vamos a defender y las vamos a exigir”.

18:00 - 24 abril 2021

Los pueblos siempre vuelven. Felicitaciones a @LuchoXBolivia y @evoespueblo por el inmenso triunfo popular de ayer y la recuperación de la democracia.
¡Jallalla Bolivia!

12:29 - 19 octubre 2020

Portada del sitio || Secretarias || Género || UN PASO MÁS EN LA AMPLIACIÓN DE DERECHOS Y EL CUIDADO DE LAS MUJERES

La Cámara de Diputados santafesina dio media sanción al proyecto que apunta a instalar con fuerza de ley el protocolo a seguir por los profesionales de la salud frente al pedido de interrupción legal del embarazo, según contempla el derecho penal.

Mas articulos sobre

Esta decisión -a partir del proyecto presentado por Mariana Robustelli (FPV), Alicia Gutiérrez (SI) y Griselda Tessio (UCR)- constituye un avance muy importante, en el momento que se convierta en ley, para el cuidado y fundamentalmente el ejercicio de derechos para las mujeres que, en muchas circunstancias, son cercenados por profesionales que “amparándose” en cuestiones personales, avanza sobre los derechos y las vidas mismas.

El contexto de ampliación de derechos durante estos últimos años, nos permite imaginar un presente y un futuro más inclusivo, redistributivo y con mayor igualdad. Una democracia que se permita rediseñar la estructura legal para incluir nuevos modos de familias, nuevas conformaciones de subjetividades e identidades, que se anima a reformular la circulación de la palabra pública enfrentando intereses corporativos altamente concentrados que discute el rol fundamental del Estado.

De allí que contar con un protocolo que explícitamente indique los pasos a seguir por los profesionales de la salud en la provincia de Santa Fe y que tenga el mismo la fuerza de ley es un paso más para que miles de mujeres cuenten con la condición básica y fundamental que es su derecho a decidir. Por ello las mujeres nucleadas en la CTA celebramos esta instancia y bregamos para que la misma tenga a la brevedad la fuerza de la ley.